Con la decisión de terminar con el Programa Escuelas de Tiempo Completo, muchas familias pueden resultar afectadas.
Escucha nuestra conversación con Fernando Alcázar
IMER Noticias
El Programa Escuelas de Tiempo Completo, más que un programa educativo “es un pilar” para las comunidades escolares. Así lo señaló en entrevista para IMER Noticias Fernando Alcázar, director de estudios jurídicos de Mexicanos Primero.
“Este programa empoderaba a las mujeres jefas de familia al poder tener la oportunidad de dejar a sus hijos e hijas de seis a ocho horas en algunas escuelas. De esta manera podían entrar en un trabajo formal y así mejorar la economía familiar”
El programa, añadió Alcázar, también representaba un espacio seguro para muchas niñas. Fuera de las escuelas, e incluso muchas veces en sus hogares, las niñas sufren de distintos de violencia, como sexual, económica, familiar, entre otras.
Muchas personas docentes también resultan afectadas con la decisión de terminar con este programa. La medida representa una reducción en sus ingresos, según explicó Fernando Alcázar.
“No olvidemos a las familias de las maestras y maestros. Ellos recibían apoyos económicos adicionales en este programa con las horas extras que se aventaban. Ahora ya no van a tener esos ingresos”
En este sentido, Alcázar señaló que desde la organización de Mexicanos Primero se reprueba la eliminación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Asimismo, destacó que aún no es demasiado tarde para revertir esta medida.
Te recomendamos:
FICREA: el fraude que dejó sin ahorros a más de 6 mil jubilados