En la Ciudad de México se reporta el 34 por ciento de los casos de coronavirus activos, reporta el INDRE.
Elsy Cerero
La variante Delta del coronavirus está desplazando a las otras variantes en México, principalmente en la población menor de 40 años.
Datos del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) revelan que en el país se ha registrado un aumento de contagios de SARS-CoV-2, principalmente con la variante Delta, y que la Ciudad de México concentra el 34 por ciento de los casos.
El titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del INDRE, Ernesto Ramírez González, dijo que también Sinaloa y Baja California registran en estos momentos un aumento de contagios con la variante Delta.
Al participar en el webinar “Variantes del covid-19: ¿cuántas hay, dónde surgieron y qué sabemos de ellas?”, el funcionario destacó que en México se han encontrado todas las variantes, incluida la Alfa, detectada primero en Reino Unido, así como la Gamma, hallada en Brasil.
Expuso que las entidades no han actualizado la información de la secuenciación de variantes en las últimas semanas, siendo la Ciudad de México la única que lo hizo e informó del aumento de casos de la variante Delta.
“Hace 3 o 4 semanas pasamos de verde a amarillo, las variantes Gamma y Delta ocupan un lugar importante, ocupando 16 por ciento, y observando incremento importante en las semanas epidemiológicas 22 y 23 de la variante Gamma en el sur-sureste y en la última semana epidemiológica un repunte importante de la variante Delta, con 34 por ciento. Son datos proporcionados por la CDMX, entidad que más ha aportado número de muestras y en semana 24 se ve importante incremento de esta variante, sin embargo no es necesariamente lo que ocurre en el país”.
¿Cuál es la situación de estados como Yucatán y Quintana Roo que han reportado incremento de contagios, al ser entidades turísticas?
“Quintana Roo, a pesar de que en la semana 23-24 no se tienen tantas muestras, se ve un aumento importante de la variante Gamma. No descartar que en las semanas 22-23 se observó presencia de la Delta con pocos casos”.
¿Qué registros se tienen en población menor de 40 años?
“Distribución de edades en la Delta, donde menores de 40 y menores de 30 están presentando, asociado a cerca de 200 casos con jóvenes menores de 30 años susceptibles a enfermarse. Datos preliminares: Gamma, fuertemente relacionados a menores de 30 años”.
Entre los hallazgos en el trabajo estadístico de la pandemia se mencionó que en Tabasco y Querétaro aún persisten casos de la variante Lambda. En los casos de personas que habían sido vacunadas contra el covid-19 con la dosis Pfizer se encontraron 135 casos positivos, mientras que en vacunados con Sinovac se encontró que 25 pacientes mayores de 60 años se enfermaron.