A 100 días del inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, autoridades de seguridad informaron la disminución de delitos como homicidio en México.
Aabye Vargas
El gabinete de seguridad dio a conocer el informe de incidencia delictiva del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reveló una disminución entre 18% y 38% en delitos como homicidio doloso, de alto impacto y del fuero federal de 2018 a 2024.
En la conferencia matutina, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), expuso que desde el inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, bajó 18.1% los delitos de homicidio doloso en el país.
Así, de septiembre a diciembre de 2024, hubo una reducción en:
- Estado de México: 22%
- Jalisco: 7.2%
- Guerrero:15.7%
- Nuevo León: 56.1%
Además, destacó que con la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa la reducción en homicidios en estados considerados focos rojos del país.
En el mismo período, el gobierno federal logró contener la escalada de homicidios en Sinaloa. Esto luego de que la violencia en esa entidad aumentó cinco veces debido a la pugna entre grupos criminales.
También reportó la disminución en 38% de delitos de alto impacto y del 30.5% en delitos del fuero federal durante la administración anterior:
“Hay reducciones en feminicidio en menos 15.8%; en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, con una reducción de 18.4%, en todos los robos con violencia en 39.7%, robo a casa habitación con violencia en menos 45.7%, en robo de vehículo con violencia en menos 31.8%”.
Estrategias de seguridad
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), indicó un corte sobre los resultados obtenidos entre septiembre y diciembre de 2024.
En dicho período aseguraron 66 toneladas de droga, de las cuales 1.1 son fentanilo. En total, representan alrededor de 60 millones de dosis que no serán distribuidas.
Aseguró que las estrategias implementadas en Sinaloa evitaron un alza en las muertes de esa entidad:
“Se implementaron filtros carreteros entre Culiacán y Mazatlán, y la Guardia Nacional incrementó su estado de fuerza en dicha carretera. Han sido detenidos 43 objetivos prioritarios en este estado, y 558 personas que formaban parte de células delictivas. Se han asegurado más de 400 vehículos, varios de ellos blindados, y casi 700 armas de fuego, así como más de 100 granadas de fuego”.
Tráfico de armas en México
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, destacó el Estudio del Volumen Nacional de Comercio y Tráfico de Armas de Fuego hecho por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El documento reconoce que el 74% de las armas de fuego que entran a México provienen de su país.
Criticó el retraso que tiene el sistema estadounidense de control de armas. Y, calificó de “conspiración” las facilidades que hay para traficar armas provenientes del país vecino.
Por su parte, la mandataria subrayó la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos para que, en futuras reuniones con el presidente electo, Donald Trump, reconozcan el problema de tráfico de armas así como el de estupefacientes:
“Porque así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema de la entrada de armas de Estados Unidos a México. Como hemos dicho, el problema del consumo, sin decir que en México no hay, pero una buena parte del consumo está en Estados Unidos”.
Te recomendamos:
Hay una especie de “conspiración” para el tráfico de armas a México: Gertz