El tercer año del triunfo de AMLO en las urnas inició con música de mariachi, pero también hubo protestas y exigencias.
Adriana Esthela Flores
Alrededor de Palacio Nacional, los tres años del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador se vivieron entre música de mariachi y protestas.
Los alrededores del Zócalo capitalino, que en 2018 fueron el escenario de una celebración masiva por la victoria de Morena en las urnas, en esta ocasión recibieron una serenata con mariachi y reclamos de justicia.
Junto a seis mujeres, conocidas como “Adelitas”, la activista Julia Klug celebró con música los logros del gobierno del presidente López Obrador a quien ha acompañado desde 2004, cuando enfrentó el proceso de desafuero.
“Tenemos motivos para celebrar. En primera, el trabajo que ha hecho con las refinerías. Decían que ya se había acabado la gallina de los huevos de oro y ahí está. Tenemos el apoyo que le ha dado a estudiantes, desde kínder hasta la universidad. Es importante que el pueblo sea estudiado, preparado, para que no nos vean la cara”.
Klug destacó la labor que ha realizado el presidente en favor de las personas en condiciones de vulnerabilidad. Junto al grupo que la artista encabezó también estaba Agustín, un niño de 11 años que llevó máscara, traje y bandera para imitar al presidente.
“A nosotros no nos ha decepcionado, todo lo contrario. Preferimos darle nuestro dinero a los pobres y a los ancianos de la tercera edad que a los corruptos del poder podrido”.
En Chiapas, Morena cometió “traición”
Para Juan Martínez Estrada, excandidato del Partido Popular Chiapaneco a la presidencia municipal de Puchicalco, Chiapas, sí hay motivos para el cuestionamiento.
Una hora antes de que el presidente, López Obrador, ofreciera su mensaje Martínez se colocó frente al edificio con una lona en laque reclamó el apoyo del subsecretario de gobierno estatal, Jorge Cruz, por haber intervenido en la elección para favorecer al candidato de MORENA.
Él acudió a Palacio Nacional en busca de una respuesta directa de Presidencia.
“Ahora nos humilla Andrés Manuel (López Obrador) y su partido nombrándonos candidato a un priista y que nosotros le fuéramos a hacer campaña, imagínese si no es traición”.
Los cuestionamientos de Martínez Estrada al presidente también fueron por su decisión de despachar desde Palacio Nacional.
Te puede interesar: Bloque opositor no podrá detener la transformación: AMLO
Veracruz, en situación delicada
A unos metros de él, en el costado norte del Zócalo, el señor Alejandro mantiene una carpa desde el 8 de junio, cuando decidió plantarse Exige al presidente que intervenga en el caso de su hijo Hugo, de 27 años de edad, quien fue detenido por policías municipales de Tlapacoyan, Veracruz, en el año 2016.
Narró que Hugo, quien es guitarrista, fue detenido junto con dos amigos, acusado del secuestro de dos personas y permanece detenido en el Cefereso 13 de Oaxaca.
Luego de que varios abogados desistieron de abordar su caso por temor a represalias, Alejandro decidió instalarse en el Zócalo en busca de apoyo de López Obrador.
“Está muy delicado el estado. Desafortunadamente, en Veracruz uno no puede hacer ningún plantón, ninguna manifestación porque los han desaparecido”.
Alejandro se instaló en el llamado “Plantón de la Esperanza” que desde hace 124 días mantiene Mary Saenz, esposa de Israel Vallarta, preso desde hace 15 años tras ser acusado de secuestro y quien aún espera sentencia.
Ella decidió colocar su carpa en el Zócalo para dar mayor visibilidad al caso y exigir una respuesta del Poder Judicial.
“Aquí nos hemos dado cuenta de muchas simulaciones. ¿Qué nos hemos dado cuenta ahorita? Pues que ahorita que el ministro Arturo Zaldívar va a estar otros dos años que se ponga a trabajar en el Poder Judicial para atender todas las violaciones a derechos humanos que siguen rezagadas”.
Sus voces formaron parte del mosaico alrededor del sitio donde hace tres años había un ambiente de fiesta.