El Dr. Mauricio Rodríguez recomendó que todas las personas se sigan cuidando, no automedicarse y no esconder la enfermedad.
Escucha lo que comentó el vocero de la Comisión Universitaria para la Atención y Respuesta del Covid19.
Redacción IMER Noticias
Los jóvenes son el sector de la población más afectado por la tercera ola de Covid-19 en México.
El coordinador de seguimiento de la Organización Panamericana de la Salud para Covid-19, Sylvain Alighieri, señaló ayer que los adultos jóvenes “están jugando un rol activo en la dinámica de la pandemia en el país”.
En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México indicó este viernes que continúa una tendencia a la alza en los contagios y hospitalizaciones, principalmente en personas de 18 a 40 años.
Esta tendencia se debe a que la vacunación entre los jóvenes no está muy avanzada y a que existe un relajamiento de medidas en una parte de este sector, afirmó el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez, académico de la Facultad de Medicina.
El también vocero de la Comisión Universitaria para la Atención y Respuesta del Covid19 comentó que algunos jóvenes se han acercado a conductas de riesgo de contagio porque existe fatiga de la pandemia y un sentimiento de no vulnerabilidad ante la enfermedad.
“Y está este argumento que dice <<si me pasa, me va a pasar leve, porque a la mayoría de los jóvenes les da leve>>. Pero hay que hacer algunas precisiones, la primera es que entre los jóvenes hay muchas comorbilidades también: obesidad, diabetes, presión alta, tabaquismo y otras enfermedades. Ahí el Covid-19 es potencialmente peligroso”.
El especialista agregó que las personas jóvenes también tienen un sentimiento de seguridad porque sus familiares mayores ya recibieron al menos una dosis de la vacuna.
Tip para el fin de semana: los que se contagian de COVID-19 el fin de semana, es muy probable que al siguiente fin de semana sean ellos quienes contagien a los demás (estando enfermos o asintomáticos), y así hasta que la ola los encierre.
Síganme para más consejos.
— Mau Rodríguez (@maurodriguez) July 9, 2021
Recordó que ocho de cada diez personas que se contagian de Covid-19 tienen riesgo de padecer secuelas como parte de lo que se ha denominado Covid prolongado.
“En los siguientes seis meses van a tener una enfermedad que no tenían por el Covid, entonces vamos a tener una carga de enfermedad como país terriblemente grande porque a todos a los que les está dando Covid van a tener un problema después”.
Por ello, el Dr. Mauricio Rodríguez enfatizó que todos debemos seguirnos cuidando, porque al virus no le importan las edades: “por donde se pueda meter se va a meter”.
“Hay un nivel de convivencia que sí puede ocurrir, por ejemplo: puedes estar en exterior conviviendo con un grupo de amigos, con uso de cubrebocas y sana distancia. Se vuelve peligroso cuando te metes a una casa, cuando te metes a un cuarto, encerrados, sin ventilación, con personas de otras casas y se quitan el cubrebocas”.
Finalmente, recomendó no automedicarse, acercarse a los servicios de salud confiables y no esconder la enfermedad. “En cuanto empiecen con síntomas, piensen que es Covid-19”, sostuvo.
Te puede interesar:
Como siempre IMER a la vanguardia y veracidad y fúndamentada la noticias