Xavier Obach, quien ha trabajado en medios públicos y privados desde 1977, hablará sobre los retos que tienen la TV pública para garantizar el derecho a la información.
Redacción / IMER Noticias
Comenzó su trayectoria periodística en 1977 como colaborador de programas infantiles y juveniles de RNE en Barcelona. Desde entonces se ha desempeñado en distintos medios públicos y privados de España, como TVE en Cataluña, Cadena 13 de radio en Barcelona y la cadena SER.
A principios de los noventa, se incorporó a los Servicios Informativos de TVE, donde desempeñó distintos cargos, y fue corresponsal en Roma durante el verano de 1990.
En 1994 dirigió el programa Testigo Directo de La 1 de TVE, un informativo de periodicidad semanal, especializado en abordar temas de interés humano desde puntos de vista completamente distintos entre sí.
Fue autor del documental “La iglesia de los pobres” 25 años de la Teología de la liberación”. En el año 1999 fue director del programa SAGAS emitido en Antena 3 TV los sábados por la tarde. En el año 1999 fue director del programa SAGAS emitido en Antena 3 TV los sábados por la tarde.
Entre septiembre de 1999 y julio de 2002, dirigió el programa Rodando, informativo diario de cine y espectáculos del Canal Gran Vía, de Vía Digital.
Ha participado en comisiones de evaluación de proyectos y fue co-redactor de proyectos de canales temáticos de TV. En septiembre de 2007 formó parte de la Dirección de Informativos de TVE como Director de Programación y Gestión.
También ha trabajado como docente en la Facultad de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Centroamericana, de El Salvador, donde desempeñó varias funciones: fue coordinador de la Unidad de Capacitación del Centro de Vídeo, impartió las asignaturas de: Introducción a la TV, Fotografía, Periodismo televisivo, Cámara de TV. Durante esta etapa desarrolló la función de enviado especial de TVE en distintos acontecimientos en el área Centroamericana para Telediario e Informe Semanal. Además de trabajar como profesor de Televisión en El Salvador, se dedicó de forma exclusiva a la enseñanza entre los años 97 y 99.
En el ámbito de la enseñanza es especialista en tres campos: el aprendizaje del lenguaje informativo de la televisión; la formación de profesionales en el medio televisivo; la comprensión de las claves que explican el tratamiento informativo de las noticias de los países del Sur en España.
Es autor del libro El Tratamiento de la información y Otras Fábulas; co-autor de la colección de 4 libros y DVD Como ver la televisión, Guía para niños y jóvenes.
También ha sido profesor del Media MBA de la Universitat Ramon Llull de Barcelona; profesor de Medios de Comunicación en el Máster de Desarrollo sostenible y emergencia humanitaria de la Universidad Pontificia de Comillas; fue profesor de Informativos de televisión en el Máster de Televisión Educativa de la Universidad Complutense de Madrid; profesor en el Módulo de Medios de comunicación del Máster sobre Derechos de la Infancia del IUNDIA-Universidad Autónoma de Madrid, y fue miembro del equipo de diseño del Máster en Producción Ejecutiva y Dirección Realización audiovisual de FULLTIME TELEVISION.
En su larga trayectoria profesional también ha trabajado como Free-lance realizando varios trabajos, entre los más reconocidos están sus reportajes en distintos medios como resultado de su viaje a Etiopía como enviado especial a la crisis humanitaria provocada por el hambre en 1985.