El presidente continúa su gira por la zona centro del país y en esta ocasión encabezó su conferencia de prensa y el gabinete de seguridad en el estado de Hidalgo. El presidente agradeció al gobernador de la entidad, Omar Fayad, su recepción y reconoció que existe un buen trabajo de coordinación, independientemente de que ambos sean de partidos políticos diferentes.
Rigor en la movilidad contuvo contagios.
El gobernador de Hidalgo hizo un recuento de su programa Escudo, mediante el cual ha logrado contener la violencia y la inseguridad en aquella entidad; dijo que no hay presencia de los cárteles del crimen organizado, a pesar de estar rodeado de los estados donde la delincuencia se ha logrado posicionar; destacó que el robo de combustible o huachicol es el principal delito que registra el estado y en ese sentido destacó la participación del Ejército en las labores de combate al robo de combustible.
En cuanto a las medidas tomadas para enfrentar la pandemia del Covid-19, el gobernador Fayad dijo que en un principio la curva de contagios se disparó debido a un incremento notable en la movilidad que no se había atendido y que al aplicar medidas rigurosas, lograron pasar de ser la entidad con mayor número de personas en tránsito, a ser la número uno sin habitantes en las calles.
Hidalgo, primer lugar en delito de huachicol
El secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, presentó un informe sobre el despliegue de elementos policiacos y efectivos de la Guardia Nacional que atienden la inseguridad; dijo que en coincidencia con la información que presentó el gobernador del estado, el robo de combustible es el delito que se comete con mayor incidencia.
Dijo además que, durante las labores de inspección y búsqueda de los principales ductos ordeñados, se detectó la construcción inacabada de un ducto de gas L.P. que correría de manera paralela al oleoducto principal que llega al Valle de México y que mediría 88 kilómetros de longitud. Sin embargo, la construcción del ducto de gas quedó inconclusa y sólo se pudo avanzar en 400 metros de longitud, cantidad suficiente de tubería para que se hiciera un by-pass al ducto de petróleo y desde ahí se robara el combustible.
Reconocimiento a México por ingresar al Consejo de Seguridad de la ONU
El canciller Marcelo Ebrard consideró que es un honor que México fuera electo por 187 votos a favor como miembro del organismo y destacó que fue una de las votaciones más altas que se han registrado en la historia.
Dijo que este lugar, permitirá llevar a nivel global sus principios rectores que marca el artículo 89 constitucional, tales como la solución pacífica de las controversias; el respeto al derecho internacional; defender causas del gobierno como perspectiva de género y combate la desigualdad social y la pobreza, que ahora se agudiza con el coronavirus.
Por su parte y desde Nueva York, el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón De la Fuente, aseguró que el gobierno de la Cuarta Transformación está generando consensos en el mundo.
Destacó que esta candidatura no le costó dinero al país ya que se realizó de forma austera, en donde se usó el presupuesto que tiene en la embajada. Recordó que la candidatura no tuvo costo alguno y tampoco hubo regalos, cenas o recepciones como sucedía en otros años y que sólo se realizaron un par de eventos culturales.
Luego de referir que con esta elección, nuestro país ha ganado en 38 procesos donde México ha sido considerado y todos los ha ganado, Juan Ramón de la Fuente enlistó los objetivos que tendrá esta representación.
Por su parte, el presidente enunció los proyectos que impulsará México desde el lugar que ahora ocupa en el Consejo de Seguridad y en el Consejo Económico y Social del organismo.
El presidente reiteró su felicitación al embajador De la Fuente y destacó también el papel que la embajadora Martha Bárcena jugó en los Estados Unidos para lograr esta representación.
Se atenderá reclamo de los ejidatarios afectados por el aeropuerto de Santa Lucía.
El presidente ofreció atender el reclamo de algunos ejidatarios en Xaltocan
Cuestionado sobre la invasión de algunos comuneros de San Miguel Xaltocan al predio donde se construye el Aeropuerto Felipe Ángeles de Santa Lucía, el presidente recordó que había un acuerdo previo con los manifestantes de que se pagarían el monto por la infraestructura en servicios que habían construido, pero nunca se habló de indemnización de tierras por lo que ofreció revisar el caso.
No habrá incremento a la luz
El presidente reiteró que una de las disposiciones que se tomaron, antes de la emergencia sanitaria, fue que durante el confinamiento obligado por la pandemia del Covid-19, se instruyó a la Comisión Federal de Electricidad a no incrementar tarifas y explicó por qué:
Hay nuevo comprador del avión presidencial
El presidente también comentó que se dejó de lado y durante la pandemia, el tema de la venta del avión presidencial. Aprovechó a una pregunta que se le hizo sobre el tema para decir que surgió un nuevo comprador y que por eso se ha demorado la conclusión de la venta de la aeronave.
Explicó asimismo que se pudo ya rematar otro de los aviones que tenía la Presidencia de la República que también era de lujo y recordó el objetivo que tendrán todos los recursos que se obtengan por estas operaciones.
Celebra periodo extraordinario
López Obrador celebró la convocatoria para el próximo periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados donde, además de adecuar el marco jurídico para la entrada en vigor del T-MEC, el gobierno insistirá para que se aprueben los ajustes al presupuesto y que se les permitan concentrar los fideicomisos de las secretarias de Estado en la secretaría de Hacienda.
El presidente insistió en que los ajustes al gasto público son importantes y volvió a comentar el caso de los organismos autónomos del Poder Ejecutivo. Explicó que existen algunos como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), al cual no descartó desaparecer, si con el apoyo de la población se resuelve revisar si estos organismos cumplieron o cumplen con el objetivo para el cual fueron creados.
El presidente insistió en que muchos de estos organismos fueron creados, más para pagar una cuota política o para retribuir favores políticos por lo que insistió en que se revisará cada uno de ellos para consultar a la población.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día