El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde el auditorio de la Escuela Militar de sargentos en Puebla, en compañía del gobernador Miguel Barbosa.
“Al juez lo mataron por hacer su trabajo”
Antes de dar inicio a su conferencia matutina, el presidente lamentó la ejecución del juez Uriel Villegas Ortiz y su esposa, externó su pésame a la familia y aclaró que este doble homicidio no es tomado como un intento de intimidación: rechazo además que el Estado vaya a ceder ante este tipo de agresiones y aseguró que los responsables serán castigados. Por lo pronto, adelantó, se trabaja de manera coordinada para implementar protocolos de seguridad para jueces y magistrados.
Durante la conferencia se le pidió a la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero su opinión sobre el tema y ella aseguró que el impartidor de justicia murió por hacer su trabajo.
Actividades en Puebla
En la conferencia, el presidente dio a conocer que encabezará este miércoles una ceremonia para conmemorar el 58 aniversario del Plan DN-III en el cual se entregarán reconocimientos a médicos y enfermeras destacados por su labor en la atención a la pandemia y más tarde encabezará un acto donde revisarán trabajos de reconstrucción, generados a partir de los sismos del 2017.
No hay impunidad en feminicidios en Puebla.
El gobernador Miguel Ángel Barbosa enumeró los logros alcanzados en menos de un año de gobierno contra la inseguridad y destacó que ya no hay cárteles que operen en su estado; dijo que, de los 17 delitos considerados dentro de los parámetros del Consejo Nacional de Seguridad, 13 van a la baja y solo 4 mantienen una incidencia alta: extorsión, narcomenudeo, secuestro y feminicidios; en éste último, y a la luz de los recientes acontecimientos en su estado, aclaró que no hay, ni habrá impunidad.
Informe Plan DN-III
El presidente hizo un reconocimiento público al Ejército y la Armada de México por su desempeño para atender la emergencia sanitaria y celebró la coordinación que existe en el poder Ejecutivo con las fuerzas armadas.
Por su parte, el general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena informó que desde el 23 de marzo se han habilitado 116 unidades hospitalarias, con 4 mil 348 camas para la atención de pacientes de Covid. Agregó que de 32 instalaciones que la Sedena y el INSABI manejan, 27 ya están operando y que disponen de insumos médicos y ventiladores para la atención de pacientes.
Asimismo, informó que junto con la cancillería se ha logrado repatriar a varios connacionales con 36 vuelos realizados desde diferentes partes del mundo.
Desconoce demandas de empresas americanas contra México
El presidente dijo desconocer sobre una presunta demanda interpuesta por empresarios del ramo energético en los Estados Unidos, como lo diera a conocer un medio de comunicación internacional. Dijo que solo conoce de una campaña en contra de su gobierno implementada por dos empresas españolas con la ayuda del diario “El País” .
Citó los casos de las empresas Iberdrola y OHL como las principales beneficiadas por gobiernos anteriores con la condonación de impuestos, comentó que en el pasado había abogados que podían influir en el Poder Judicial y el SAT.
Descarta viaje a Washington
El presidente descartó que vaya a viajar a Washington para la puesta en marcha del T-MEC; comentó además que estará pendiente del periodo extraordinario del Congreso de la Unión que se aprobó el martes.
Coincide con diagnóstico de CEPAL
Se le cuestionó al presidente sobre el diagnóstico de la CEPAL, la cual advirtió un incremento en la pobreza del país derivado de la pandemia del Covid. El presidente dijo estar de acuerdo con el pronóstico y recordó que su gobierno prioriza la atención a los más pobres.
Sin escatimar recursos, se atienden Derechos Humanos
El presidente anunció que el viernes, el subsecretario de Gobernación y Derechos Humanos, Alejandro Encinas dará un informe sobre los recursos destinados a la búsqueda de desaparecidos, aunque adelantó que, en materia de recursos, no hay límite ni recortes para cumplir con el compromiso de encontrarlos.
El colmo en el Conapred
El presidente comentó la excesiva creación de organismos en el pasado para engrosar a la administración pública y se refirió en concreto al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien había convocado a un foro para hablar sobre el racismo y se había invitado a un “youtuber” (Chumel Torres), reconocido en redes sociales por sus comentarios clasistas.
`Cómo se va a invitar a alguien que discrimina a un acto de estos, es el colmo, son personas racistas, y ahora resulta que para un foro se le invita`, agregó el Presidente.
Hace falta mejorar la coordinación
El presidente reconoció que hace falta mejorar la coordinación entre la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República, aunque dejó en claro las facultades y alcances legales de cada una de las dependencias.
El primer mandatario respondió así a una pregunta sobre los desencuentros entre el titular de la UIF Santiago Nieto y el fiscal Alejandro Gertz; no obstante, confió en que se pondrán de acuerdo pues ambos son personas íntegras y honestas y envió su respaldo al fiscal Gertz Manero.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día