Como todos los lunes, en la conferencia matutina el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, quien abordó el tema de Quién es Quién en los precios de los combustibles y los artículos de la canasta básica. Sobre estos últimos informó que el precio de huevo, pollo, limón y cebolla han venido a la baja a partir de este mes, debido a la estacionalidad de este producto; explicó en particular que el precio del frijol no debe subir, ya que SEGALMEX garantizará la estabilidad del precio.
El titular de la PROFECO se refirió en otro momento de la conferencia a las quitas que padres de familia han conseguido con algunos colegios particulares, cuyos propietarios han tenido que renegociar el pago de las colegiaturas. El funcionario dijo que hasta el 25% ha sido el descuento que han conseguido.
Última semana de la fase 3
El Presidente inició su conferencia anunciando que esta es la última semana de la fase 3 de la jornada nacional de sana distancia; dijo que ya vamos de salida y mandó un mensaje de solidaridad con las familias que han perdido algún ser querido por esta pandemia.
Créditos ya entregados.
El Presidente refrendó el objetivo de su plan para garantizar 2 millones de empleos que servirán para ayudar a recuperarse de la crisis que deje la pandemia al 70% de los mexicanos más necesitados y también al 30% restante con acciones como las que tienen que ver con el récord de llegada de remesas, con el récord de aumento de 3.6% en la recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros indicadores ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Sobre los créditos, informó que de los créditos a la palabra de la Secretaría de Economía se han entregado 329 mil de un total de un millón; de los créditos solidarios del IMSS (también un millón de 25 mil pesos cada uno) se han entregado 195 mil. Recordó que de los 800 mil restantes, 50 mil serán para trabajadoras domésticas y para quienes están inscritos de manera individual en el instituto y el resto se utilizarán para taxistas, camareras, meseros y tianguistas.
En torno a las Tandas para el Bienestar, dijo que se siguen tramitando y que de los préstamos para trabajadores del ISSSTE 98 mil ya han sido entregados.
De la entrega de créditos del Fovissste dijo que 3 mil 994 ya han sido entregados, en tanto que del Infonavit y Fonacot se van integrando.
Garantiza los 2 millones de nuevos empleos
Recordó que para enfrentar la pandemia, se han recurrido a la contratación de 45 mil trabajadores de la salud y que se requerirán más para atender hospitales de especialidades que se reconvertirán una vez que pase la etapa crítica de la pandemia del Coronavirus.
Dijo además que con los proyectos del desarrollo, tales como el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, se complementan las proyecciones para asegurar los 2 millones de empleos prometidos.
Refinerías y objetivo energético
Recordó además que seguirán con la rehabilitación de las seis refinerías existentes y la construcción de una nueva en Dos Bocas, Tabasco, donde al menos se garantizan 70 mil empleos. El Presidente recordó el objetivo que conlleva su proyecto energético.
Contra la corrupción, y sin miramientos.
Sobre dos casos de corrupción denunciados a través de notas periodísticas de los diarios Reforma y El Universal, el Presidente recordó que en el caso de los ventiladores –supuestamente vendido a sobreprecio en Hidalgo- la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya inició investigaciones al respecto.
Incluso, dijo que aunque la denuncia la presente Claudio X. González, de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, se debe atender.
Respecto a los presuntos actos de corrupción detectados en Veracruz con adquisiciones de gobierno a empresas fantasma y la vinculación de la Fiscalía Anticorrupción con el crimen organizado en Quintana Roo, el Presidente recordó que hay autonomía de la institución y pidió a su vocero Jesús Ramírez hacer llegar la respuesta de la Fiscalía sobre ambos temas a los medios. Además reiteró su confianza en la honestidad del gobernador de Veracruz Cuitláhuac García.
Sobre denuncias y acusaciones que han hecho legisladores del PAN recientemente, el Presidente dijo que son tiempos electorales y que por esta razón, es que han emprendido una campaña para atacar a su gobierno.
Pacto federal
Respecto a una presunta reunión virtual con mandatarios estatales para discutir con algunos gobernadores que han pedido se modifique el pacto fiscal para que les lleguen más recursos, el Presidente desmintió tal reunión.
Explicó que está abierto a escuchar la propuesta hecha en materia fiscal y sugirió a los gobernadores, que antes de discutir un ingreso mayor al que reciben, realicen algunos ajustes a su gasto.
Finalmente recordó que las mediciones del Producto Interno Bruto (PIB) y las relaciones con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) continuarán, pero al mismo tiempo, se medirán otros factores como el bienestar del alma, el crecimiento con justicia, la democracia y la felicidad.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día