El Presidente ofreció un informe sobre los apoyos emergentes que su gobierno ha entregado a la población afectada por los efectos de la pandemia del Covid-19. Para ello, pidió a los responsables de cada uno de los programas, presentar los detalles de las acciones emprendidas hasta ahora.
Créditos a la Palabra
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, informó que, de abril a diciembre, se prevé entregar 3 millones 929 mil 537 millones de pesos. Recordó que este Programa consiste en la entrega de un millón de créditos, de 25 mil pesos y, hasta el momento hay 317 mil beneficiarios que ya cobraron su apoyo. Este programa ya identificó a todos los beneficiarios y únicamente falta entregar 17 mil millones de pesos.
Créditos del IMSS
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, recordó que el programa Crédito Solidario a la Palabra de reciente creación a partir de la pandemia del Covid-19, incluyó a los empresarios que no despidieron a ningún trabajador en los últimos tres meses. Dijo que un total de 191 mil 981 personas han recibido el crédito y que la dispersión de recursos se dio en mil 582 municipios, principalmente en la CDMX, Edomex, Veracruz, entre otros.
Préstamos ISSSTE
El director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, informó que se han entregado hasta el momento 98 mil 252 creditos, que equivalen a un monto de cuatro mil 945 millones de pesos. Recordó además que los beneficiarios se eligen mediante sorteo, de los cuales ya se realizaron dos y está uno pendiente de realizar entre el 1 y 15 de junio.
Tandas para el Bienestar
La responsable del programa Tandas para el Bienestar, Rocío Mejía, recordó que el objetivo es entregar 508 mil tandas para este año y que de estas, hasta el momento se entregaron 80 mil.
Fonacot dará crédito para trabajadores
El director del Instituto, Alberto Ortiz Bolaños, informó que se otorgarán 300 mil créditos para trabajadores formales de 10 mil pesos con una estructura similar al Programa Créditos a la Palabra. Los requisitos serán: ser trabajador con un año de antigüedad en su empleo y que su empresa esté afiliada al Instituto Fonacot.
Otorgarán cuatro millones de créditos a través de siete programas
El presidente comentó que se tienen contempladas siete modalidades de créditos para los cuales se destinarán 307 mil millones de pesos, además de que la meta es entregar cuatro millones de créditos.
Al día de hoy han recibido estos créditos 740 mil personas y se han ejercido 44 mil 721 millones de pesos. El presidente recordó que con ello, se confirma la política social de la actual administración, dirigida principalmente a fortalecer la economía de los más pobres.
Dijo también que en este esquema, también los empresarios y las clases privilegiadas se benefician a través de proyectos estratégicos como el nuevo aeropuerto, el Tren Maya o la Refinería Dos Bocas.
En ese sentido, el Presidente también recordó que para el 1 de julio se reanudarán las actividades de la puesta en marcha del nuevo T-MEC con Estados Unidos y Canadá.
Finalmente, el Presidente recordó que todos los apoyos que se entregan, son sin intermediarios y que ningún crédito se gestionará mediante organizaciones, sindicatos o representantes.
Mejoravit
El Presidente recordó que en el pasado, las viviendas que se entregaban a los trabajadores eran muy pequeñas y se construyeron en lugares muy alejados lo que propició que 650 mil departamentos quedaran abandonados. En ese sentido, comentó que se fortalecerá el esquema de Mejoravit para que más derechohabientes reciban sus créditos de 125 mil pesos, sin intermediarios.
Sobre la contaminación de las refinerías
El Presidente dijo que se trabaja en un programa para rehabilitar las refinerías, no obstante, reconoció que éstas contaminan, aunque explicó que es a consecuencia del abandono en que las dejaron en los sexenios anteriores.
Destacó que se reconfiguraron las refinerías de Minatitlán, Cadereyta y Madero, éstas son las que producen menos; mientras que las refinerías de Salina Cruz, Salamanca y Tula, producen más.
Niega desbordamiento de pandemia
El presidente López Obrador rechazó que exista un desbordamiento de los hospitales por la pandemia del Covid-19 y cuestionó el alarmismo de algunos medios de comunicación. Dijo además que prepara un reconocimiento a todo el personal del sector salud, junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Esperan contracción del PIB para segundo semestre
La titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez, dijo que el Producto Interno Bruto del país caerá en el segundo trimestre del año debido a la crisis derivada por la pandemia del coronavirus.
La funcionaria explico que los sectores más afectados serán aquellos que tuvieron que suspender sus operaciones como el turismo, la hotelería y la industria aeronáutica.
No hay nepotismo en el gobierno
El Presidente reconoció que existen familiares de funcionarios trabajando en el gobierno, pero recordó que lo hacen en áreas distintas y de acuerdo con su profesión. En el caso de la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, recordó que su hermana trabaja como abogada en la Secretaría de Seguridad Pública.
No obstante, dijo que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, ha tomado nota de los casos expuestos en medios de comunicación y que la indagatoria para saber si hay nepotismo, se iniciará de oficio.
Respeto, principal premisa ante cualquier controversia
El Presidente fue cuestionado respecto al diferendo que sostienen trabajadores de la agencia informativa Notimex con su titular, San Juana Martínez y con la periodista Carmen Aristegui. El presidente evitó pronunciarse respecto al conflicto y comentó que todas las partes deben resolver sus diferencias con plena libertad, pero ante todo con respeto.
Información relacionada: Sectores con alto riesgo de desempleo concentran 49% de empleos en México, advierte la CEPAL