La reforma representa un gran avance para la política pública en la materia en el país, señaló la maestra Diana Gómez López, de la Comisión Nacional contra las Adicciones.
Escucha a la maestra Diana Gómez López, encargada de la Oficina Nacional de Tabaco de la Conadic.
Redacción IMER Noticias
La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) considera como un gran avance la aprobación en el Senado la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que establece espacios libres de humo de tabaco y emisiones.
Con esto realmente tenemos un gran avance en cuanto a la política pública en la materia en el país, señaló en entrevista la maestra Diana Gómez López, encargada de la Oficina Nacional de Tabaco de la Conadic.
“Principalmente se busca proteger y salvaguardar la salud tanto de los fumadores como de los no fumadores, el derecho a poder convivir, trabajar y poder recrearse en este tipo de espacios. Realmente no hay nada no hay en evidencia donde se diga que esto viene a contraponer o haya un afectación económica.”
¿Qué se aprobó?
La reforma aprobada por unanimidad establece la prohibición de fumar cigarros convencionales y electrónicos en cualquier espacio cerrado de acceso público, lugares de trabajo y sitios de concurrencia colectiva.
Además, se incluye una prohibición de la publicidad en patrocinios y la promoción de productos de tabaco y nicotina.
Las cifras del problema
A nivel mundial, actualmente existen más de mil 300 millones de fumadores y cada año mueren más de 8 millones, de los cuales 7 millones son asociados directamente al consumo del tabaco y más de un millón fueron personas que estuvieron expuestas a este tipo de humo, señaló la maestra Diana Gómez López.
En México, más de 16 millones de personas son fumadoras: 14.8 millones pertenecen a una población mayor de 20 años y 1.3 millones son adolescentes fumadores, de acuerdo con la encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018.