La UNAM creó Miimdam, un dispositivo para escuchar cómo suena el Sol durante un eclipse y personas con debilidad visual puedan vivirlo.
Escucha la nota completa con producción de Adria Aceves.
Fabián Vega
¿Se puede escuchar un eclipse de Sol?
Para que las personas con debilidad visual puedan disfrutar del eclipse total de Sol del próximo 8 de abril, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó Miimdam, un dispositivo capaz de convertir las ondas de luz en ondas sonoras que podemos percibir.
“Desarrollamos un dispositivo transensorial para que personas débiles visuales, o con ceguera total pudieran tener la capacidad de tener un eclipse total y sentirlo de una forma diferente a como lo vemos la mayoría de nosotros”.
Así describió Luis Carlos Álvarez Núñez, uno de los dos científicos especializados en instrumentación del Instituto de Astronomía de la UNAM que desarrollaron Miimdam.
Inspirados por The LightSound Project, un aparato similar de la Universidad de Harvard, pero mejorado gracias a las capacidades técnicas de la UNAM, el sonido puede percibirse de una forma mucho más clara y con materiales mucho más accesibles, de acuerdo con Núñez:
“Conseguimos un desarrollo bastante accesible. Por lo tanto es la primera vez que se va a poder probar aquí en México”.
Te podría interesar: Estos son los filtros solares que crearon personas reclusas en CDMX en colaboración con la UNAM.
Debido a que los materiales de The LightSound Project resultaban hasta 10 veces más caros, por los costos de importación de las piezas, los científicos crearon uno propio. Los materiales están disponibles para descargar en su página web para hacerlo de forma casera.
¿Cómo se puede escuchar al Sol?
De acuerdo con José Leonardo Garcés Medina, otro de los creadores de Miimdam, que significa “luz que se escucha” en tepehuano, imita la función de un ojo humano:
“Lo que el dispositivo hace es estar censando la amplitud de la luz y con esa información cambia la frecuencia del sonido que se emite, tanto del tono, como de un tono que lo envuelve. Esa es la manera en que las personas podrían saber que está variando la intensidad de la luz”.
Miimdam permite escuchar una interpretación de la luz que emite una estrella. Por lo que al oscurecerse durante un eclipse, el cambio de la luz también puede entenderse como sonidos más graves al oído humano.
Primero, la luz de una estrella es captada por el fotodetector, el cual genera una señal eléctrica que pasa por un microprocesador y sale en forma de frecuencias de sonido. Estas, a su vez, se transforman en audio, que puede ser escuchado a través de audífonos o una bocina.
Diversas escuelas de Durango, Coahuila, Michoacán y Puebla están interesadas en fabricar el suyo.
Descarga el material gratis aquí.
#ExpertosUNAM desarrollaron Miimdam, un dispositivo que permitirá a quienes presentan debilidad visual escuchar el #EclipseSolar2024. Entérate en las #HistoriasUNAM de #UNAMGlobalTV > https://t.co/rbrbSNRQSB pic.twitter.com/q9K096DcPI
— UNAM (@UNAM_MX) April 4, 2024
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/por-eso-tiembla-unam-descubre-nueva-falla-tectonica-en-cdmx/