Los hijos e hijas de víctimas de desaparición cargan pesados secretos. Sus familiares optan por ocultarles la verdad para protegerles del sufrimiento y se olvidan de atenderlos porque están dedicados a buscar a los parientes desaparecidos Con el acompañamiento psicosocial, un grupo de infantes de Chihuahua transitó del estigma social y el silencio a la fortaleza de la verdad.

Camino a encontrarles: La fuerza del acompañamiento psicosocial en la niñez

Los hijos e hijas de víctimas de desaparición cargan pesados secretos. Sus familiares optan por ocultarles la verdad para protegerles del sufrimiento y se olvidan de atenderlos porque están dedicados a buscar a los parientes desaparecidos Con el acompañamiento psicosocial, un grupo de infantes de Chihuahua transitó del estigma social y el silencio a la fortaleza de la verdad.

Camino a encontrarles: Tecnología, la aliada de búsqueda de las Madres Coraje

Las Madres Coraje son un grupo de mujeres de Nuevo León que se cansaron de esperar a que las autoridades busquen a sus hijos e hijas desaparecidos. Apoyadas por un dron, perros rastreadores, detectores de metales, antropólogos y personas voluntarias se han hecho expertas en el uso de sofisticadas tecnologías para localizar entierros clandestinos por…

#Crisis forense || Cuando las funerarias suplieron al Semefo

Ilustración: Alejandra Saavedra En Sinaloa y otros 15 estados del país, las autoridades han delegado en funerarias privadas el trabajo de los servicios médicos forenses. La subrogación de esa labor ha puesto en riesgo la identificación de cadáveres sin nombre, como el del joven Belisario. Por Marcos Vizcarra/Quinto Elemento Lab Fotografías Luis Brito y Marcos…

#CrisisForense || Desaparecer dos veces: la burocracia que pierde cuerpos

La misma noche que Cosmelín, de 16 años, desapareció, su cuerpo asesinado era llevado al Semefo, donde se le catalogó como no identificado. Siete años después, las autoridades reconocieron que aunque lo tenían, por un error dijeron que no era él y lo mandaron a una fosa común, donde lo perdieron. Es uno más de los cuerpos en el país que se desconoce dónde está enterrado.

#CrisisForense || Un país rebasado por sus muertos

Desde el inicio de la ‘guerra contra el narco’, más de 38 mil 500 cuerpos no identificados han ingresado a los servicios médicos forenses del país para terminar en cámaras frigoríficas, fosas comunes o escuelas de medicina; algunos, incluso, fueron desaparecidos en los registros estatales, dejados en funerarias, o incinerados. Esta investigación revela la magnitud de la crisis forense que atraviesa el país.