Mauricio Durán, guitarrista y compositor de Los Bunkers, conversó con El Andamio sobre su libro, la historia de la agrupación, su regreso a los escenarios y su postura sobre los nuevos artistas.
El Andamio
El 2019 en Chile se recordará como el año de las protestas sociales y el punto de partida para la alternancia en el gobierno tres años después. Pero, también pasará a la historia como el año que Los Bunkers regresaron a la música, tras cinco años de ausencia.
Mauricio Durán, guitarrista y compositor de la agrupación chilena, recuerda que el estallido social fue tan grande que lo alcanzó en México.
“Un día leyendo Twitter aquí en la ciudad (de México) y leo un tuit de una niña, que no sé quién es, donde decía: ¿dónde están Los Bunkers”.
Para Mauricio, ese momento movió algo en él que lo llevó a reunir a la banda y ofrecer un concierto ante miles de chilenos y chilenas inconformes con el gobierno de Sebastián Piñeira en Concepción.
Este momento sería el reinicio de una agrupación, pero, también, el principio de un libro titulado “Canción para el mañana” donde Mauricio Durán recopila la trayectoria de Los Bunkers desde su perspectiva en la banda y a través de anécdotas.
En entrevista para El Andamio, Mauricio compartió lo que significó la música, la política, las protestas y la banda para realizar estas memorias.
Además de las diferencias entre la escena musical en México y Chile y cómo Lo Bunkers formaron un puente generacional para unir mediante la música a abuelos, abuelas, madres, padres e hijas.
Te recomendamos:
Elecciones en Chile: claves para entender el avance del Opus Dei en el país