La derecha radical, específicamente el partido republicano, tuvo mayoría de votos en las elecciones del domingo pasado en Chile.
Escucha la entrevista completa con María Olivia Mönckeberg, autora de El imperio del Opus Dei en Chile
IMER Noticias
El 7 de mayo pasado, se eligieron en Chile 50 consejeros encargados de redactar la nueva Constitución en el país. Luis Silva, político de la derecha radical y numerario del Opus Dei —una organización de la iglesia católica— obtuvo la mayoría de votos.
En entrevista para IMER Noticias, la periodista y autora del libro El imperio del Opus Dei en Chile, María Olivia Mönckeberg, habló sobre el avance de la derecha radical en el país. Dijo que el triunfo de la derecha y, en específico, del partido republicano ha causado mucha sorpresa en Chile y también en otros países.
En ese sentido, la periodista explicó que Luis Silva ganó la primera mayoría nacional con más de 700 mil votos y atribuyó esto a una muy buena campaña que apostó por interpelar a problemáticas sociales con mucho peso en el país como la inseguridad e inflación.
📡 #AlAire || Durante las elecciones en Chile fue elegido Luis Silva, numerario del Opus Dei, para integrar el Consejo Constitucional. ¿Qué significa esto?
La periodista y académica María Olivia Mönckeberg nos cuenta.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy#TodasLasVoces pic.twitter.com/Nh8ThuxaAE
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 16, 2023
Presencia del Opus Dei en escuelas
María Olivia Mönckeberg resaltó la campaña comunicacional del partido republicano —encabezada por el político católico de extrema derecha José Antonio Kast— y la presencia del Opus Dei en colegios particulares.
De acuerdo con la especialista, la organización católica busca tener mucha influencia en el sector educativo. Esto, según Mönckeberg, se ha fomentado con una formación conservadora de estudiantes de los sectores más acomodados del país.
“El Opus Dei en Chile, desde los años 50 hasta el día de hoy, es un movimiento que está en constante crecimiento. Tiene mucho trabajo en la educación; busca influir en la cuestión de valores y en lo educacional”.
Además, la periodista aseguró que los numerarios en cargos empresariales y políticos no hacen público que son miembros del Opus Dei, sino que periodistas dan a conocer esta información por medio de investigaciones.
La nueva Constitución de Chile
Mönckeberg consideró posible una regresión en temas de derechos humanos debido a que la derecha tendrá mayoría en la redacción de la nueva Constitución chilena, que se pronuncia en contra del aborto legal y de reformas sociales en torno a la agenda LGBT+.
Te recomendamos:
La derecha tendrá mayoría en el grupo que redactará la nueva Constitución de Chile