El 34 por ciento de los créditos de Banobras han sido destinados a la zona sur del país, así lo aseguró su director general, Jorge Mendoza.
Perla Miranda
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) ha distribuido más de 486 mil millones de pesos en los proyectos de infraestructura del gobierno federal.
Durante la ceremonia por su 90 aniversario, su titular Jorge Mendoza destacó que se encuentra entre las cinco principales instituciones financieras de México. Sin embargo, celebró que recuperó la visión social con la que fue creado al financiar obras con un impacto positivo en los mexicanos.
De 2018 a la fecha, Banobras ha reportado un crecimiento de 26 por ciento de su cartera de crédito, y ha financiado proyectos prioritarios para el gobierno actual como:
- El Tren Maya.
- El Tren Interurbano México – Toluca.
- La ampliación del Tren Suburbano Lechería – AIFA.
Además, tres cada diez créditos han estado enfocados en el sur – sureste de México a proyecto de energía eléctrica, carreteras y transporte.
“Durante estos cuatro años hemos logrado distribuir créditos por más de 486 mil millones de pesos, lo más importante es que 34.4% de estos créditos se dirigió a la zona sur – sureste del país. En Banobras tenemos un esfuerzo para poder apoyar también a los estados y municipios que son nuestros clientes principales.
Ahora, Banobras también se ha convertido en la principal herramienta financiera del gobierno mexicano. Hemos retomado la visión social del banco, algo que se perdió en algunos momentos en estos 90 años y hoy en día todos podemos ser testigos que todos los recursos de Banobras que se han utilizado son para mejorar la calidad de vida de todas y todos los mexicanos, para los que más lo necesitan, en donde más se necesita”.
Con el apoyo de @Banobras_mx hemos podido financiar grandes obras públicas para la Ciudad de México como el Cablebús, así como para la compra de nuevos Trolebuses y unidades para la RTP.
Celebramos el 90 Anv. de esta gran institución y el trabajo de su Dir. Gral @jorgemendozas. pic.twitter.com/IXjK18pYOF
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 21, 2023
Otros beneficios de Banobras
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, resaltó que, en la actualidad, Banobras es un catalizador que permite cumplir con las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.
Además, contribuye a que los gobiernos aprovechen los beneficios de la relocalización y la reindustrialización.
“Desde el gobierno y la banca de desarrollo, la visión es aprovechar estas circunstancias cuyo éxito tendrá un impacto en México en estos procesos por venir de relocalización, reindustrialización y esto va a depender de que lo hagamos todos en conjunto como sector público.
Así como con la participación del sector privado, compartiendo esta visión, que los pasos que se den deben continuar impulsando los servicios que se ofrecen por parte de los gobiernos estatales y municipales buscamos lograr que un mayor número de habitantes se beneficien con los productos y servicios financieros que ofrece la banca de desarrollo”.
Te recomendamos:
Tren Maya transportará alimentos a zonas alejadas en Quintana Roo