El Tren Maya ayudará a combatir la carencia de alimento que padece el 30 por ciento de la población, así lo aseguró la gobernadora Mara Lezama.
Adriana Esthela Flores
El Tren Maya funcionará como plataforma para la distribución de productos en Quintana Roo donde tres cada diez habitantes enfrentan carencia alimentaria.
La gobernadora Mara Lezama explicó que los principales retos logísticos que enfrentan productoras y productores de campo y mar son los altos costos de transporte.
Por ello, el Tren Maya es un espacio de oportunidad para reducir el costo de traslado y evitar los abusos de los intermediarios. Este transporte contará con vagones de carga donde albergará los productos sin afectar los vagones con pasajeros.
“Esto no es un asunto menor, es un asunto de justicia social. Esta conectividad que favorece la integración territorial y regional de Quintana Roo será de gran ayuda para cerrar las brechas de desigualdad, para contribuir a garantizar el acceso a un trabajo, pero también a un ingreso digno y con ello ampliar el acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”.
En un hecho histórico de justicia social y para garantizar que todas y todos l@s quintanarroenses cuenten con acceso a una alimentación de calidad, anunciamos junto a nuestro presidente, @lopezobrador_, la creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria en #QuintanaRoo. 👇🏾 pic.twitter.com/LLGobGykTK
— Mara Lezama (@MaraLezama) February 21, 2023
Nueva agencia alimentaria
Para distribuir los alimentos de manera eficiente en el estado, la gobernadora anunció la creación de una agencia estatal para la suficiencia y seguridad alimentaria.
Además de una red estatal de comedores comunitarios que será financiada con los ingresos por el alza en impuestos de hospedaje.
“A finales del año pasado impulsamos en el Congreso un conjunto de reformas y adiciones a la Ley del Impuesto al Hospedaje del estado de Quintana Roo, orientadas a generar los recursos necesarios para coordinar el abasto de alimentos a bajo costo en las zonas más vulnerables, ampliar la red estatal de comedores comunitarios e impulsar la producción, distribución y comercialización de alimentos”.
En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, calificó la mega obra como un “factor fundamental para acortar las brechas de desigualdad”.
Te recomendamos: