Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Durango y Chihuahua son los estados que quieren a Tesla. ¿Qué ofrecen?
Fabián Vega
Tras el anuncio de Tesla de invertir con su planta de automóviles en México, López Obrador llamó a dirigir el crecimiento económico hacia zonas que cuenten con el agua suficiente para las nuevas inversiones.
Ante la escasez del vital líquido que sigue enfrentando Nuevo León, el presidente anticipó que las obras que se realizan en el estado solo garantizan agua para un periodo de cinco años más.
En conferencia de prensa el mandatario sugirió a Hidalgo y al sureste mexicano como posibles candidatos. Por concentrar más del 70 por ciento del líquido en el país.
“Que se oriente el crecimiento hacia las costas, sobre todo del Golfo, porque se tiene el agua”.
AMLO recordó que México se encuentra en los primeros lugares en atracción de inversión extranjera y para la creación de empresas.
“Está estudiado, analizado y México tiene mucho potencial para que se siga desarrollando la industria en nuestro país”.
El mandatario pidió no actuar de forma irresponsable y contemplar todos los recursos disponibles.
NL cuenta con la mano de obra: Secretaría de Trabajo del estado
Federico Rojas Veloquio, secretario de Trabajo en Nuevo León, expresó su confianza para instalar a Tesla en el estado. Por contar con mano de obra, “paz laboral” y el bienestar de los trabajadores a través de los sindicatos estatales.
En conferencia de prensa, afirmó que el estado cuenta con las condiciones para la instalación de la planta de Elon Musk.
“Los inversionistas saben que en Nuevo León tienen la mano de obra calificada, tienen las condiciones de trabajo y pues la paz laboral. Que también les da la garantía de que sus centros de trabajo, sus empresas van a tener siempre una posibilidad de estar produciendo con orden. Nosotros vigilando el cumplimento de los derechos laborales”.
No importa si es norte, centro o sur, importa que venga: Concamin
Por su parte, José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) dijo que las declaraciones del presidente no influyen, ya que la compañía será la que decida lo mejor para ella.
“Yo estoy seguro que, si Tesla ya tiene decidido venir a México, pasen las disputas que pasen entre ambos gobiernos, va venir, eso está muy claro”.
Sin embargo, Abugaber también señaló a otros estados como posibles candidatos para la industria automotriz: Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.
“No se trata de competir entre estados, se trata de que se quede Tesla”, puntualizó.
Chihuahua se suma a la “pelea” por Tesla
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos expresó su interés en que el estado se quede con la planta de Tesla. Indicó que ya se encuentran realizando gestiones.
“Yo quiero decirles que apenas inició la gestión y la gestión es muy importante que se considere el Estado de Chihuahua, Chihuahua Capital ¿Por qué? Porque aquí tenemos un superávit de energía eléctrica que pues llena las condiciones que necesita Tesla para instalarse aquí”.
Te recomendamos:
Próxima meta del plan energético de la 4T: detonar el sureste