La mayoría de los consejeros electorales afirmó que se cumplen con todos los requisitos de elegibilidad.
Escucha los detalles sobre la aprobación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio
IMER Noticias
Por mayoría de votos, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero aprobó la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de esa entidad, toda vez que cumplió con los requisitos legales y a que su partido, Morena, no sustituyó su registro.
Con seis votos a favor y uno en contra, los consejeros electorales coincidieron en que no existe una sentencia condenatoria firme en contra de Salgado por las acusaciones de violación y abuso sexual que se le atribuyen.
La consejera Vicenta Molina Revueltas, cuyo voto fue a favor, argumentó que el candidato tiene derecho a la presunción de inocencia, “en tanto no se emita una sentencia que declare su culpabilidad”.
“La presunción de inocencia se debe de conservar desde el momento en que la autoridad tiene conocimiento del delito e inicia la investigación hasta que un juez emite la sentencia definitiva”.
Expuso que su voto a favor no la aparta de su compromiso a favor de los derechos de las mujeres ni del rechazo a cualquier forma de manifestación de violencia en su contra.
En tanto, la consejera Dulce Villalobos, cuyo voto fue en contra, argumentó que Félix Salgado Macedonio no cumple con el requisito de elegibilidad debido a que Morena, mediante resolución intrapartidaria del 27 de febrero, había ordenado la reposición del procedimiento de selección de candidato a gobernador.
“El hecho de que al día de hoy el partido no ha emitido comunicación alguna con este instituto, respecto de haber satisfecho la reposición del procedimiento, no cumple con el requisito estatutario previsto en el artículo 273, fracción octava, párrafo tercero, de la ley 483 electoral local”.
La discusión de los consejeros electorales se enfocó también en el requisito que ordena a los aspirantes tener un modo honesto de vivir, puesto que Félix Salgado Macedonio está siendo acusado de violencia sexual contra mujeres. En este sentido, el presidente Nazarín Vargas Armenta aclaró que el instituto únicamente cumple su función de revisar el proyecto de candidatura y votarlo, pero esas acusaciones deberán ser dirimidas en instancias judiciales.
“No estamos, con este proyecto, colocando en estado de indefensión a nadie; será, en todo caso, un acuerdo sujeto a la revisión, si así lo deciden, a través de los diferentes medios de impugnación. No estamos haciendo nada distinto a lo que nuestras funciones, a lo que nuestras responsabilidades, en lo que a nuestras atribuciones como órgano electoral administrativo tenemos”.
En el mismo sentido, el representante de Morena, Carlos Villalpando Milián, dijo que esos señalamientos deberán atenderse en las instancias correspondientes y afirmó que su candidato ha cumplido con todos los requisitos para participar en la contienda electoral de Guerrero.
“Exhibimos la solicitud, todos los requisitos que señala la Constitución general, la Constitución local y los lineamientos, es decir, se colmaron todos los requisitos, de tal forma que yo considero que se reúnen los requisitos de elegibilidad”.
Félix Salgado podría ser sustituido por cuatro causas
Cabe recordar que el registro para aspirantes a la gubernatura de Guerrero se efectuó entre el 15 de febrero y el 1 de marzo, periodo durante el cual los partidos podían sustituir libremente al designado.
Cuando Morena accedió a revisar las acusaciones por violencia de género y su órgano de justicia interno determinó que se debía revalorar si Salgado era idóneo para el cargo, aún había oportunidad de recular y presentar a otro seleccionado; sin embargo, el día que se vencía el plazo electoral para hacerlo, Mario Delgado apenas anunciaba la preparación de una nueva encuesta.
Morena no ha definido el día que se harán públicos los resultados del nuevo proceso, en el que participaron la senadora Nestora Salgado, la ex diputada Beatriz Mojica, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román, y el empresario Luis Walton; pero ahora Macedonio sólo podrá ser removido por cuatro causas, según lo marca la ley: inhabilitación, incapacidad, fallecimiento o renuncia.
Para los primeros tres, el plazo es del 5 de marzo al 5 de junio, y para la renuncia el tiempo se reduce al 6 de mayo.
Te recomendamos:
La denuncia contra Félix Salgado no es un asunto de ahora: abogada de Basilia “N”