La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión cumple dos décadas de trabajo en visibilizar a las mujeres que laboran en la industria audiovisual. La productora Mitzuko Villanueva asumió el pasado 15 de enero la presidencia de esta asociación civil con proyectos para incorporar a más agremiadas en todo el país.
El Andamio
La productora Mitzuko Villanueva asumió la presidencia de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, organismo que este 2022 cumple dos décadas.
En la conversación, resaltó que a diferencia de hace 20 años, las mujeres tienen mayor visibilidad, pero hace falta un trabajo enfocado hacia la equidad de género.
“Básicamente lo que ha cambiado es el tema de la visibilización, que por supuesto, diría mi abuela, en mis tiempos no era tan evidente. Yo creo que debe ser la principal misión.
También integrar a nuevas generaciones y entender los formatos. Y abrir brecha para la equidad, en los puestos de trabajo, en los porcentajes de salarios. Osea, nos falta muchísimo todavía, pero creo que sí hemos abonado en la medida de nuestra posibilidades”.
Para la productora Mitzuko Villanueva es importante que se hable en especifico del trabajo de las mujeres.
“Necesitamos más difusión, que existan más espacios donde se pueda ver el trabajo de las mujeres. Básicamente consideramos que es eso, porque la participación de las mujeres en la economía nacional a nivel cultural, pues es el 38%, pero no se ve el trabajo.
O sea siempre que hablamos de producción audiovisual, no mencionamos el trabajo específico de las mujeres, se ve desde el ámbito global”.
Con cincuenta agremiadas actualmente, la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión buscará incrementar a sus afiliadas y ponderar la labor de todas las áreas de la producción audiovisual y no solo de las mujeres directoras.
“El trabajo no se ha enfocado mucho al interior, pero a partir del siguiente periodo evidentemente va a haber mucho más visibilidad para los Estados.
Casi todos los organismos tienden a tener una visión centralista, pero sin duda son muchísimas más mujeres las que se dedican al audiovisual”.
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase “Hola a todos” ( Auka Mapaitwm) en lengua Pai Pai de Baja California.
Visibilizan a mujeres traileras con un libro
Las Reinas del 57 es un proyecto fotográfico y editorial de Miguel Pérez que busca visibilizar a las mujeres operadoras de trailers del país.
Teatro Comunitario con La Vaca 35
La compañía Vaca 35 a lo largo de 15 años ha creado nuevas maneras de relacionar la dramaturgia con el espectador, una de ellas es el proyecto de teatro comunitario en la huasteca hidalguense, espacio en el que la comunidad fortalece el pensamiento de autonomía, el diálogo e independencia.
El impresionismo francés en una experiencia inmersiva
Un recorrido por las obras de los grandes maestros del impresionismo francés es la exposición “Monet and Friends” que se exhibe en la galería inmersiva del Monumento a la Madre.
La arqueologia regresa a Irak
Tras décadas, arqueólogos europeos regresan a Irak en la búsqueda de tesoros milenarios.