Escucha la entrevista completa con Elia Baltazar.
El cuidado del agua está en tus manos, conoce las cinco claves para tener un consumo inteligente con acciones pequeñas como no regar el jardín y reducir tu consumo durante la ducha.
Fabián Vega
La Ciudad de México atraviesa una sequía que obliga a la población a cambiar sus hábitos de consumo para evitar que la situación empeore en los siguientes tres meses de estiaje que aún le esperan a la capital.
En exclusiva para IMER Noticias, Roberto Capuano Tripp, asesor del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) compartió las claves para enfrentar esta temporada de estiaje de forma conjunta entre gobierno y ciudadanía.
Estas son las 5 claves para que los ciudadanos cuiden el agua:
- ¿Cómo producimos más agua de la que tenemos disponible?
- Acciones para ahorrar agua y evitar pérdidas (reparación de fugas con enfoque) y solución en un plazo no mayor a 24 horas.
- Distribución equitativa del agua recibida.
- Comunicación y coordinación con la ciudadanía y los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
- Distribución de agua por pipas para la ciudadanía más afectada.
La estrategia tiene su centro en maximizar la cantidad de agua de la que se dispone a través de diversos pozos concesionados por Conagua.
Si una empresa puede recibir una concesión para explotar su pozo 30 litros por segundo y está explotando 20, eso quiere decir que le sobran diez litros por segundo en su concesión. Entonces lo que estamos haciendo con esas empresas, es que nos están permitiendo, dentro de los límites de su concesión explotar esa diferencia.
De esta forma, además de las pipas, “se suma este esfuerzo también de los pozos del aeropuerto internacional Felipe Ángeles Roberto”, de acuerdo con el asesor de SACMEX.
Capuano afirmó que este periodo se trata de una sequía histórica y no solo de un estiaje común. Lo que reduce el vital líquido un 25 por ciento comparado con lo que la ciudad recibía antes.
El Sistema Cutzamala, que es donde nosotros almacenamos una parte importante del agua que utiliza la ciudad, que son este sistema de presas que están en el Estado de México, por Valle de Bravo está en un nivel históricamente bajo. Hace 25 años no estaba tan bajo el nivel de agua del Cutzamala.
Cabe destacar que la jefa de gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum, alcanzó un acuerdo con diez empresas para que compartan el recurso hídrico con la población más vulnerable, como el oriente de la ciudad.
Recomendaciones para la población de la CDMX
En este sentido llamó a la población a no desperdiciar agua mediante acciones como:
- Riego de jardines, que no recuperan el recurso hídrico por estar rodeados de cemento.
- Uso de mangueras para riego ni limpieza de coches o banquetas. “Eso definitivamente nunca se puede, pero ahora menos”.
- Tiempo máximo en baños de cinco minutos.
- “5 minutos de agua en la regadera, pues puedes tardar 10, si quieres, pero nada más”.
- No consumir agua de más en el lavado de ropa, lavabo, inodoros.
Capuano aprovechó la oportunidad para recordar a la población que no debe pagar por pipas, el cual es un servicio gratuito para toda la población que lo llegue a necesitar. Y podrán solicitarlo a través del Locatel.
Estamos centralizando todo el trabajo de las pipas en el C5, en el centro mismo donde se maneja la seguridad y todas las cámaras. Ahí mismo estamos centralizando toda la operación de pipas para poder ser más efectivos.
Si usted necesita pipas, ya sabe, puede llamar a Locatel, además reportar fugas y sobre todo tener un consumo muy muy responsable. En esta época hay muchísima gente que vive con carencia de agua.
Te recomendamos:
Por sequía, 25 empresas grandes consumidoras de agua podrían apoyar a CDMX