25 de las empresas que más consumen agua en la capital con fines industriales podrían sumarse contra la severa sequía que se espera para los próximos meses, aseguró la jefa de gobierno.
Fabián Vega
25 de las mayores empresas consumidoras de agua en la Ciudad de México podrían colaborar con el gobierno capitalino para proveer agua a las colonias más afectadas durante la temporada de estiaje, aseguró esta tarde la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su gira de trabajo, Sheinbaum solicitó a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) un formato que ayude a conocer cuánta agua y de qué forma pueden apoyar las empresas del sector privado.
Detalló que aquellas que cuenten con pozos inutilizados podrán ponerlos al servicio de la ciudad, sin comprometer su abasto, a través de un acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Dado que existe una concesión con Conagua para empresas de uso industrial con la obligación de instalar plantas de tratamiento.
De esta forma, el sector industrial se unió a la convocatoria lanzada por el gobierno. De la cual informarán esta semana los resultados del acuerdo.
Son alrededor de 25 empresas que son las grandes consumidoras, que tienen que ver con la industria. Ellos ya están llenando su formato y esta misma semana se va a ver varias opciones. Si las empresas tienen un pozo que no están utilizando que pudieran ponerlo al servicio de la ciudad, a través del acuerdo con Comisión Nacional del Agua. Por ejemplo, un deportivo nos planteó que ellos tienen un pozo y además reciben agua de la red. Ellos podrían tener toda la posibilidad de tener el agua desde el pozo y dejar de utilizar el agua de la red. Se están viendo las distintas opciones. Todo esto va a quedar esta semana.
Comienza una sequía de tres meses con el Cutzamala a menos de la mitad de su capacidad
El acuerdo llega en medio de la alerta de sequía muy severa, para los meses de marzo a mayo, que dio a conocer la jefa de gobierno en conferencia durante la semana pasada.
Y es que, el Sistema Cutzamala (responsable del abastecimiento de agua de la Zona Metropolitana del Valle de México [ZMVM]) registra solo 49.4 por ciento en sus niveles de llenado.
Por lo que, a nivel ciudad, pero de forma especial, las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa tendrán un mayor impacto con la reducción en la presión del vital líquido.
De acuerdo con el último Informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, hasta el 6 de marzo pasado, de las 210 presas en el país se alcanzó solo el 60.1 por ciento de llenado total.
Con un déficit de lluvias del 33 por ciento y temperaturas superiores a 35 grados centígrados, en la Ciudad de México se dispondrá 24 por ciento menos de agua potable al reducirse a solo ocho metros cúbicos la cantidad de agua.
¿Cómo solicitar una pipa o un cosechador de agua en CDMX?
La Secretaría del Medio Ambiente cuenta con el programa Cosecha de Lluvia, disponible este año para las alcaldías Milpa Alta, Tlalpan y Tláhuac y cuyo cosechador tiene un tiempo de vida estimado de 20 años.
Los habitantes de alguna de estas tres alcaldías podrán solicitar la instalación de su sistema a través de los teléfonos:
- Milpa Alta: 55 62 20 82 50 / 55 58 26 24 27 / 55 23 44 39 14
- Tláhuac: 55 61 46 56 16.
- Tlalpan: 55 64 38 17 64.
Algunos beneficios de tener un cosechador de lluvia 🌧️ son:
•Obtener agua sin transportarla por largas distancias
•Ahorrar dinero
•Puedes usarla para actividades domésticas
Checa nuestro manual https://t.co/FeZ5XoqIhD y directorio para instalar el tuyo https://t.co/zW56sMwYIw pic.twitter.com/GPGkgOC17m— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) March 13, 2023
Cabe destacar que el gobierno capitalino, en conjunto con el gobierno del Estado de México trabajan en la construcción y adecuación de nuevos pozos en Zumpango para garantizar el suministro de agua.
La CDMX también cuenta con un sistema de distribución por pipas que la población puede solicitar a través de una llamada al Locatel (56-58-11-11) o al *0311, en caso de requerirlas.
Te recomendamos: