Julian Vásquez
Esta mañana la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, nombró oficialmente a Alejandra de la Paz Nájera como nueva directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Además, se incorporaron nuevos servidores públicos: Haydeé Boetto como Subdirectora General de Bellas Artes, Dolores Martínez Orralde ratificada en Patrimonio Artístico Inmueble, Déborah Chenillo en Educación e Investigación Artísticas, y Víctor Manuel Mejía en la administración del instituto.
Curiel agradeció a Lucina Jiménez, ex directora del INBAL, por su gestión previa y destacó la importancia de fortalecer la labor del Instituto en la preservación, creación y educación artística, mientras que Alejandra de la Paz, quien se desempeñó como directora del museo de Bellas Artes hasta inicios de octubre, se comprometió a trabajar por un INBAL inclusivo y sostenible. Próximamente se anunciarán los ejes de trabajo del equipo.
El futuro del INBAL a nivel administrativo
- Alejandra de la Paz Nájera es historiadora por la Universidad Iberoamericana y tiene una amplia experiencia en gestión cultural, habiendo ocupado diversos cargos en el INBAL, la SRE y el IMER. Fue directora del Museo del Palacio de Bellas Artes.
- Haydeé Boetto Bárcena es actriz y directora de teatro con más de 50 puestas en escena. Ha trabajado en festivales internacionales y fue directora del Centro Cultural Helénico.
- Dolores Martínez Orralde, maestra en Arquitectura por la UNAM, ha colaborado con el INBAL desde 1984 en conservación del patrimonio. Ha sido reconocida por su trabajo en rescate arquitectónico.
- Déborah Chenillo Alazraki, especialista en literatura y edición, ha ocupado cargos en gestión cultural en México y España, y ha trabajado en políticas públicas de educación artística.
- Víctor Manuel Mejía Arellano tiene más de 30 años de experiencia en administración cultural, liderando proyectos en diversas instituciones como la Compañía Nacional de Danza y el Palacio de Bellas Artes.
Te recomendamos:
Sheinbaum mantiene paridad de género en dependencias de cultura