Considerar a la gordura como una enfermedad replica las violencias de forma estructural y sistemática contra las personas con corporalidades diversas, afirmó la abogada y activista Shandal Jasso.
Escucha a Shandal Jasso, presidenta de la Asociación por la Liberación Corporal y Alimentaria para Iberoamerica.
IMER Noticias
Personas gordas y activistas de distintos países buscaron resignificar el Día Mundial contra la Obesidad, declarado por la Organización Mundial de la Salud el 4 de marzo, para conmemorar el Día Mundial contra la Gordofobia.
Para Shandal Jasso, presidenta de la Asociación por la Liberación Corporal y Alimentaria para Iberoamerica (ALICyA), considerar a la gordura como una enfermedad replica las violencias de forma estructural y sistemática contra las personas con corporalidades diversas.
“En realidad lo que hace es que patologiza nuestros cuerpos, apariencias y tallas, porque nos dicta que la palabra obesidad es que estamos enfermos y vamos a morir. Cualquier persona que tenga una corporalidad que no entre en la normativa, y lo pongo entre comillas, está enferma y está directo a la tumba. Esto replica las violencias de forma estructural y sistemática […] y esto está justificado en nombre de la salud”.
La abogada y activista afirmó que la cultura de las dietas es un negocio, que le dice a las personas que deseen perder peso para pertenecer al grupo aceptado.
📡#AlAire || Shandal Jasso, abogada, activista y presidenta de ALICYA , conversa sobre el "Manifiesto: la obesidad no es una enfermedad"
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 5, 2024
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy #TodasLasVoces pic.twitter.com/Dv7qSj1YAB
Además, dijo que debemos dejar de enfocarnos en el peso y centrarnos en la salud y la dignidad de las personas.
“Si en lugar de enfocarnos en eso en verdad tratamos a la gente escuchando el padecimiento, aplicamos una nutrición, pero en suma no en resta, porque cualquier cosa que nos prohíban nos va a parecer fabulosa y entonces nadie va a mantener una restricción, vamos a querer lo prohibido. Con estos pequeños cambios estoy segura de que la gente va a tener mayor salud, va a querer ir al médico porque va a ser tratada con dignidad y con respeto”.
Te recomendamos:





