Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado a nivel mundial y la región de las Américas es de las más afectadas.
Escucha a la Dra. Sonia López Álvarez, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
IMER Noticias
En México, 70 por ciento de las personas tiene sobrepeso y una tercera parte obesidad, Incluso, el 35 por ciento de niños y niñas de 5 a 19 años está afectado por sobrepeso u obesidad, lo cual es un gran problema por lo que va a ocasionar a futuro.
La Dra. Sonia López Álvarez, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, señaló que desde 1975 la obesidad se ha casi triplicado a nivel mundial y la región de las Américas es de las más afectadas.
“El sobrepeso y la obesidad complican casi todas las enfermedades y están directamente relacionadas con la diabetes, con la hipertensión. Incluso se ve en diferentes tipos de cáncer. No es bueno para nada tener sobrepeso u obesidad.”
En el contexto del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora este 4 de marzo, la especialista destacó que estos padecimientos ya los estamos viendo en las infancias.
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?
La Dra. López Álvarez explicó que el índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
En el caso de los adultos, el sobrepeso se presenta cuando el IMC es igual o superior a 25. Mientras que la obesidad ocurre cuando el IMC es igual o superior a 30.
¿Qué podemos hacer?
Para combatir la obesidad, es importante realizar actividad física, mejorar la alimentación y dejar las bebidas azucaradas. Además, es importante buscar ayuda profesional para poder lograr bajar de peso, comentó la especislista.
“Se dice fácil y es difícil por lo que se recomienda acudir con un especialista”.
Te recomendamos:
Por mala alimentación, México sufre crisis de obesidad y diabetes.