Las nuevas disposiciones fiscales fueron aprobadas anoche por mayoría en la Cámara de Diputados y fueron turnadas al Senado de la República para su evaluación y votación.
IMER Noticias
Después de 30 horas de discusión, gritos y jaloneos, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la Miscelánea Fiscal 2022.
Fue aprobada con 270 votos a favor y 219 en contra, por lo que fue turnada anoche mismo al Senado de la República para su evaluación y eventual aprobación.
La Miscelánea Fiscal incluye la obligatoriedad para que los mayores de 18 años se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes y que la deducibilidad de las donaciones que hagan los contribuyentes sea limitada.
Todo esto te lo explicaremos más adelante, pero…
¿Qué es la Miscelánea Fiscal?
Prácticamente son las reglas del juego, fijadas por la Secretaría de Hacienda, para que las personas paguen sus impuestos durante el año.
El gobierno federal tiene la obligación de ponerla a consideración del Congreso de la Unión para que sus disposiciones sean avaladas y puedan entrar en vigor desde el primer día del año siguiente.
En este caso, las disposiciones no incluyen aumentos de impuestos ni reformas de gran calado al sistema tributario, pero sí ordenamientos que buscan facilitar la declaración, principalmente de los pequeños contribuyentes; también incluyen medidas para evitar la evasión fiscal.
Estos son los cinco puntos clave de la Miscelánea Fiscal 2022
1. RFC para jóvenes
Todas las personas mayores de 18 años deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), sin importar que no estén trabajando o generando ingresos, por lo que no tendrán obligaciones fiscales, no deberán presentar declaraciones o pago de impuestos y no serán sancionados si incumplen con la medida. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) argumentó que lo que se busca es prevenir o desarticular acciones de robo de identidad que ha ocasionado la evasión o elusión fiscal en México.
2. Regularización de autos “chocolate”
La medida busca beneficiar a las familias de menores ingresos que sólo pueden acceder a vehículos de segunda mano y que tiene un costo menor que los de agencia. Al ser vehículos de origen extranjero, se necesita un procedimiento para regularizar su estancia en territorio mexicano. Para ello se aplicará un cobro a los propietarios y todos los ingresos que capte el gobierno serán destinados a la pavimentación en entidades fronterizas como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
3. Limitar las deducciones de donativos
Durante mucho tiempo, la gente que ha hecho donativos ha podido acceder a los beneficios de la deducibilidad de impuestos, pero en esta ocasión el gobierno quiso poner límites, así que a partir del próximo año sólo se podrá deducir el 15 por ciento del total de los ingresos del contribuyente, en lugar del 32 por ciento actual. Este punto fue uno de los más discutidos, pues la oposición prevé que se desincentivará la donación de la que se han beneficiado principalmente las organizaciones de la sociedad civil.
4. Nuevas obligaciones para los contadores
A partir de 2022, los contadores públicos deberán informar al fisco cuando un contribuyente incumpla con las disposiciones fiscales o cuando asuma conductas que puedan constituir la comisión de un delito fiscal. Lo que se busca es que ya no se evadan impuestos y que todos cumplan con sus obligaciones ante el SAT. En caso de que los contadores sean omisos podrán ser acreedores a sanciones que van desde la suspensión temporal de su registro o hasta prisión de tres a seis años.
5. Impuestos para pequeños negocios
Para incentivar el pago de impuestos en los pequeños negocios, se aprobó el nuevo Régimen Simplificado de Confianza, que sustituye al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Con este cambio, los dueños de estéticas, talleres mecánicos, papelerías, taquerías, entre otros establecimientos cuyas ganancias no rebasen los 3.5 millones de pesos anuales accederán a un sistema que les calculará automáticamente sus impuestos y les programará las declaraciones. Se estima que unos 10 millones de nuevos contribuyentes se adhieran al nuevo RIF.
Te recomendamos:
Aprueban diputados en lo general la Miscelánea Fiscal para 2022