Tiene tres temas centrales: que jóvenes se inscriban en el RFC, que se limiten las deducciones de donativos y que se le legalicen los autos “chocolate”.
IMER Noticias
La Miscelánea Fiscal para 2022 fue aprobada en lo general en el Pleno de la Cámara de Diputados, en medio de acusaciones, gritos y descalificaciones.
Las y los diputados debatieron sobre la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda, principalmente en tres puntos esenciales: la inscripción obligatoria de jóvenes en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la regularización de autos “chocolate” y la limitación de las deducciones de donativos.
#ÚltimaHora Con 260 votos a favor y 218 en contra, aprueban, en lo general, dictamen que reforma la Ley del ISR, la Ley del IVA, la Ley del IEPS, la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, el Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos. #MisceláneaFiscal pic.twitter.com/knmVHGTCah
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 19, 2021
El dictamen se aprobó con 260 votos a favor de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo y 218 en contra de la oposición.
Jóvenes con RFC
La propuesta es que las personas mayores de 18 años se inscriban ante el SAT y obtengan su RFC, sin importar que no estén trabajando o generando ingresos, por lo que no tendrán obligaciones fiscales, no deberán presentar declaraciones o pago de impuestos y no serán sancionados si incumplen con la medida.
Lo que se busca es prevenir o desarticular acciones de robo de identidad que ha ocasionado la evasión o elusión fiscal en México.
A favor
“Ya no hay más moches, se acabaron los negocios con el erario público, esta miscelánea acaba con la defraudación fiscal. La obligación de registrarse en el RFC es para proteger los datos de empresas fantasma que utilizan información de los jóvenes para simular operaciones”, explicó Aleida Alavez, de Morena.
En contra
“¿Qué pretenden dando de alta fiscalmente a chavitos de 18 años, gente que está, en el mejor de los casos, cursando la preparatoria? ¿Por qué quieren inflar un Registro Federa de Contribuyentes con gente que no es contribuyente? Esto equivale a su otra intentona de que demos todos los datos biométricos los que tenemos un celular. ¿Qué les pasa? ¿En qué están pensando?”, señaló Jorge Romero, del PAN.
Regularización de autos “chocolate”
En el dictamen de la Ley de Ingresos se incluyó un artículo transitorio que señala que los recursos obtenidos por la regularización de autos extranjeros se destinarán a tareas de pavimentación en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur.
A favor
“Nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en Baja California y visitó el municipio más grande México, Ensenada, y firmó ese decreto para regularizar los vehículos irregulares, para que hoy millones de familias tengan más certidumbre en su patrimonio. Sé que les duele, pero hay que tener memoria, ya no hay que seguir ofendiendo la inteligencia de los mexicanos”, dijo Armando Reyes Ledesma, del PT.
En contra
“Al crear ese tipo de políticas públicas estamos viendo la incapacidad del gobierno mexicano de generar soluciones efectivas a la movilidad de nuestra gente. Privatizar con chatarra al transporte es darle la vuelta a nuestra responsabilidad de un transporte sustentable y digno para la población”, señaló Ildefonso Guajardo, del PRI.
Limitar las deducciones de donativos
Entre los cambios respaldados por Morena, PT y Verde está el limitar las deducciones personales por donativos al 15 por ciento, en lugar del 32 por ciento del ISR. PRI, PAN y Movimiento Ciudadano se pronunciaron en contra, al argumentar que se estaría afectando a 9 mil 354 donatarias autorizadas y a 6 mil 888 organizaciones que reportaron recibir donativos.
A favor
“La Miscelánea comprende una serie de medidas que contribuyen a maximizar la justa contribución ciudadana, porque para dar estímulos fiscales tenemos que llegar a estándares contributivos que actualmente están en un vergonzoso 14% del PIB, el más bajo de la OCDE”, dijo Carmen Armendáriz Guerra, de Morena.
En contra
“Las sociedades de la sociedad, las que se hacen presente con las mujeres cuando sufren violencia, esas organizaciones como la Cruz Roja que está en los momentos más delicados, de mayor necesidad, de mayor vulnerabilidad para la gente, ¿cómo dejar hoy solas a las organizaciones que acompañan a los niños con cáncer o que tienen que ver con el abastecimiento de las medicinas o que tienen que ver con el cambio climático”, dijo José Francisco Yunes, del PRI.
Las y los diputados reanudará la sesión este martes a las 10:00 horas, a fin de continuar con la discusión de las 350 reservas de la Miscelánea Fiscal y continuar con el desahogo del dictamen de la Ley de Ingresos, así como de la Ley Federal de derechos.