El empresario Gustavo de Hoyos dice que con la participación de PAN, PRI, PRD y MC se construirá un México ganador.
Escucha la entrevista completa con Gustavo de Hoyos en la Tercera Emisión.
IMER Noticias
Faltan más de dos años para las elecciones presidenciales en México y la oposición ha trazado ya una estrategia para destronar a Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El empresario Gustavo de Hoyos, que encabeza junto con Claudio X. González la organización Sí por México, dijo a IMER Noticias que irían juntos los partidos PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, en un intento de consolidar el primer gobierno de coalición en la historia del país, con una visión distinta a la de la Cuarta Transformación.
¿Cuáles son los objetivos que se persiguen?
En palabras de Gustavo de Hoyos, son cinco puntos esenciales:
Construir la visión de un México ganador
“No estamos de acuerdo con los postulados del actual gobierno y pensamos presentar una visión alternativa para el país”.
Fortalecer la organización ciudadana
“Vamos a organizar a ciudadanos al rescate nacional; será una elección de ciudadanos que tendrá presencia en las 32 entidades”.
Ampliar la coalición Va por México
“Es fundamental que se pueda sumar Movimiento Ciudadano, que es un partido que no formó parte de la coalición. Nuestro propósito es que se logre integrar esta coalición entre cuatro partidos políticos: PAN, PRI, PRD y MC”.
Integrar el primer gobierno federal de coalición en la historia
“Al país ya le toca, ya está maduro para que tengamos un gobierno de coalición, marcado por la diversidad, la tolerancia y por la unidad nacional”.
Concretar una candidatura de unidad
“Trabajaremos para lograr una candidatura presidencial de unidad de toda la oposición para ganar la elección en 2024”.
¿Qué podría hacer diferente la oposición que ya fue gobierno?
Gustavo de Hoyos reconoció que los gobiernos del pasado han tenido sus aciertos y desaciertos, pero subrayó que ninguno ha estado inspirado en una agenda ciudadana.
“No pretendemos regresar al pasado vergonzoso, mucho menos podemos caer en el presente donde la gestión pública deja mucho que desear, por eso estamos levantando la mirada y tratar de dibujar cuál es el futuro de este país (…). Una visión progresista toma las cosas buenas del pasado, las cosas buenas del presente”.
La oposición a la 4T
“Más que animadversión personal, que desde luego no existe, son opiniones distintas. Nosotros cuestionamos cuando en sus conferencias mañaneras el presidente más que debatir ideas descarta a quienes tenemos un disenso con sus posturas. Creemos que la diversidad la tenemos que celebrar, de ahí la importancia de contar con un gobierno de coalición”.
¿Una aspiración política personal?
“Sí por México surgió y va a mantenerse como una organización ciudadana, no va a emigrar a un partido político. En mi caso, estoy concentrado en construir desde la sociedad civil”.