5 de abril de 15232 es la exposición que responde a lo que ocurrirá en los próximos 13,209 años con el Sol, Venus, la Luna y el mar.
Diana Gutiérrez
¿Se han preguntado qué pasará en los próximos 13,209 años? Con el objetivo de dar respuesta a esta interrogante llega la Ciudad de México la exposición “5 de abril de 15232. El tiempo de nada” de la artista mexicana Ale de la Puente con la curaduría de Michel Blancsubé.
De acuerdo con la artista, esta exhibición recibe su nombre porque es la fecha en que ocurrirá un eclipse total de Sol y el paso de Venus al mismo tiempo, aunque nosotros ya no estaremos para presenciarlo.
Es también imaginarnos el 5 de abril del 15232 que va a pasar un tránsito de Venus y un eclipse total de Sol simultáneamente según los cálculos astronómicos. Que sucede y se van a ver desde Baja California. Entonces es una idea de un poco imaginarnos cómo se observa el cielo. Cómo hemos ido construyendo el cielo. ¿Qué va a pasar en esa fecha? ¿Va a haber alguien ahí para observarlo? ¿Cómo va a estar o no? Y a partir de eso surgen varias conversaciones en la que estamos trabajando todo el equipo.
Te podría gustar: Cyndi Lauper, 70 años siendo la más inusual de la música y la moda.
El proyecto da la bienvenida a los visitantes con una imagen audiovisual que retrata la profundidad del mar y todo lo que en él se encuentra. Desde nieve marina hasta animales. Cabe destacar que se trata de material auténtico que la también curadora capturó en su viaje por Baja California.
Íbamos 30 personas en un barco de 80 metros que tiene este Rover, que es un robot que baja. Es un robot submarino que baja al fondo marino para hacer la investigación. Y ahí hice varios proyectos. Tengo todas las grabaciones y todo. Y estamos aprovechando porque al final Baja California es origen de la separación de la falla de San Andrés. La parte geológica. Todo esto va a ir apareciendo en el proyecto poco a poco hasta que llegamos al final.
Un reloj de Sol en versión Luna
Además, entre sus obras destaca la serie de pinturas que busca reflejar lo que se conoce como un ”reloj de sol” en la luna.
El día de la Luna dura casi 29 días terrestres. Ese es un día en la Luna. Cómo hacer un reloj de Sol de la Luna surge a partir de la idea de que el reloj ya está en la Luna y es un cráter y son sus sombras y se puede observar desde la Tierra. Ver con un pequeño telescopio, o unos muy buenos binoculares y según la sombra de la Luna tienes la hora de la sombra del cráter. Y tienes la hora de la Luna. Pero cada Luna está nombrada. Le puse nombre a esa hora. Cada hora de la Luna está nombrada. Pensando en esas cosas que podríamos extrañar si viviéramos en la Luna. Que son esos sonidos que no van a existir en la Luna. Y son sonidos que surgen de Baja California de lo que sí existe hoy en día en Baja California.
Con el objetivo de incentivar todos los sentidos, se presentarán dos conciertos interactivos. En los que, con ayuda de las mismas obras y los músicos, el espectador podrá ser parte de ellos. Como los sonidos que se emitan dependen de la posición en que se encuentren los visitantes ninguna composición será igual a la otra.
Y la partitura de la escalinata además no hay solo punto de vista para verla. Sino puedes irte. Caminas hacia un punto de vista o hacia otro. Y son cosas distintas las que coinciden. Un poco toda la exposición tiene que ver con el punto de vista. La coincidencia y la idea de tu posición en el tiempo y el espacio.
Una exposición que incentiva el uso de todos sus sentidos
En esta exhibición se podrá contemplar más obras multimedia, fotografías y esculturas. Así como actividades, conversatorios y recorridos guiados. Mientras que en redes sociodigitales como TikTok e Instagram se presentarán videos cortos del espacio que completan la exposición presencial.
“5 de abril de 15,232. El tiempo de nada” estará disponible del 21 de junio hasta el 23 de septiembre en el Centro de Cultura Digital (CCD) y la entrada tanto a la exposición como a las actividades será totalmente gratuita.
📍 Si tu paso es por el #Cetram Chapultepec, en el @CCDmx se encuentra la exposición "5 de abril de 15,232 -el tiempo de nada-" a tan solo unos pasos del Cetram, debajo de la Estela de Luz.
— Organismo Regulador de Transporte (@ORTCDMX) June 22, 2023
🗓️¡No te lo pierdas! ⬇️ pic.twitter.com/oxEtXSEDcJ