El mundo superó los 26 millones de contagios de covid-19; un tribunal estadunidense dictaminó que un programa de vigilancia era ilegal; Merkel pidió explicaciones por envenenamiento a opositor ruso… ¿Qué más sucede en el mundo?
IMER Noticias
El mundo superó la barrera de los 26 millones de contagios de covid-19, de acuerdo con el mapa interactivo de Microsoft. De tal cifra, 7 millones 883 mil casos siguen activos, 17 millones 316 mil 206 personas se han recuperado y 863 mil 741 casos han resultado mortales.

Recopilación de llamadas ilegal en EE.UU.
Un tribunal federal de apelaciones de los Estados Unidos dictaminó que el programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional, que recopilaba millones de llamadas telefónicas de los estadunidenses, era ilegal y posiblemente inconstitucional.
Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito determinó que el programa, que fue revelado en 2013 por el excontratista de la CIA y de la NSA Edward Snowden y terminó oficialmente en 2015, violó las leyes de vigilancia de Estados Unidos y “pudo haber violado” la Cuarta Enmienda de la Constitución.
Snowden, recordó en su cuenta de Twitter que hace siete años, cuando fue “acusado de criminal por decir la verdad”, nunca imaginó “que viviría para ver” a tribunales estadunidenses “condenar las actividades de la NSA como ilegales” y en el mismo fallo acreditarlo a él por denunciarlas.
Por su parte, la Unión Estadunidense de Libertades Civiles comentó que la sentencia, confirmó lo que ya sabían, es “una victoria para nuestro derecho a la privacidad”.
Merkel pide explicaciones por envenenamiento a opositor ruso
La canciller alemana Angela Merkel pidió explicaciones a Rusia por el envenenamiento del opositor ruso Alekséi Navalny. El activista fue intoxicado con el mismo agente nervioso que el exespía Skripal, según el Gobierno alemán.
Por su parte, el gobierno de Moscú niega su participación en el incidente. Incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dice que la afirmación de Alemania carece de pruebas.
Juicio contra crímenes terroristas en 2015
Inició el juicio en Francia contra los implicados en los ataques de 2015 al semanario satírico Charlie Hebdo y un supermercado kósher en París, que marcaron el inicio de una ola de violencia del grupo ISIS en Europa.
Los procesados en el tribunal de crímenes terroristas están acusados de comprar armas y autos, además de ayudar con la logística de los ataques de enero de 2015.
El presidente francés Emmanuel Macron se negó a condenar al semanario Charlie Hebdo por reeditar caricaturas del profeta Mahoma.
El mandatario dijo que “nunca calificaría las elecciones editoriales de un periodista”, alegando la libertad de prensa y la libertad de expresión – incluyendo la libertad de blasfemar.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || Es riesgoso aprobar prematuramente una vacuna: OMS