Una vez concluidas las fases de ensayos clínicos, la vacuna Patria podría ser autorizada por la Cofepris para su uso de emergencia.
IMER Noticias
La vacuna Patria, desarrollada por la ciencia mexicana, ya entró en la fase final para su aprobación para usos de emergencia en Covid-19. En consecuencia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó una convocatoria para los ensayos de la Fase 3.
Maria Elena Álvarez Buylla, directora de Conacyt, informó que la vacuna ya pasó las fases preclínicas con éxito. Esto demuestra que la dosis es segura cuando se usa como refuerzo y tiene capacidad protectora.
“Hemos concluido con éxito la Fase 2 que demuestra que ‘Patria’ puede usarse como refuerzo y que reafirma lo que encontramos en la primera fase. Es segura cuando se pone como refuerzo habiéndose usado cualquiera de las vacunas que se han puesto en nuestro país”
Conacyt requiere personas voluntarias
El próximo 29 de agosto iniciará el registro en línea para las personas que quieran participar como voluntarias en los ensayos clínicos de la fase 3. Para el estudio se requiere de 3 mil 860 participantes de Ciudad de México, Oaxaca y Michoacán. Las personas interesadas podrán registrarse en línea a partir del 29 de agosto en el sitio patria.conacyt.mx. Los requisitos son los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Vivir en Ciudad de México, Oaxaca o Michoacán.
- Contar con al menos una dosis de la vacuna contra covid-19.
- Haber recibido la vacuna hace cuatro meses o más.
- Sin antecedentes de reacciones graves de otras vacunas.
- Asistir sin infección respiratoria activa.
- Enfermedades crónica controladas.
- Sin embarazo ni durante lactancia.
Una vez concluida la tercera fase de ensayos, la vacuna Patria será candidata a solicitar su aprobación ante Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso de emergencia en México.
Te recomendamos:
Gobierno abre registro para pensión para personas mayores de 65 años