Hasta el 15 de agosto, las personas mayores de 65 años podrán acudir a su módulo más cercano para tramitar su apoyo en los 32 estados del país.
IMER Noticias
La Secretaría del Bienestar abrió el registro para solicitar tu “Pensión para el Bienestar” para personas mayores de 65 años.
La etapa de registro inició el pasado 1° de agosto y estará disponible hasta el 15 del mismo mes.
¿Cómo puedo solicitar mi pensión?
Las personas interesadas deberán consultar la página de internet: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index
En la página deberán seleccionar su entidad de residencia y su municipio. Después dar click en la casilla con la leyenda “No soy un robot” y seleccionar el botón “Buscar.
La página les desplegará una lista de los módulos más cercanos a su hogar donde deberán acudir a hacer el trámite.
¿Qué requisitos necesito?
Las personas interesadas deben tener 65 años cumplidos y los documentos para iniciar el trámite son:
- Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- CURP.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.
¿Puedo acudir cualquier día?
No. La Secretaría del Bienestar dividió las fechas según la letra inicial de su primer apellido. Este es el calendario.
El horario de atención será de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
¿Quiénes podemos solicitar la pensión del bienestar?
Todas las personas mayores de 65 años podrán solicitar el apoyo, sin importar que cuenten con una pensión o apoyo por jubilación de otra institución.
Te recomendamos:
Reabren registro a pensión de personas adultas mayores: este es el calendario