Mientras México reclama por acaparamiento en medio de la pandemia por covid-19.
IMER Noticias
Mientras México reclama por el acaparamiento de vacunas contra el covid-19 en el mundo, la Unión Europea compró 300 millones de dosis más a la compañía estadounidense Moderna.
La mitad de las nuevas dosis compradas a Moderna llegará a lo largo de 2021, mientras que la Unión Europea se reserva el derecho a adquirir los 150 millones de dosis restantes en 2022.
La Unión Europea también compró el miércoles otros 200 millones de dosis a Pfizer-BioNTech, habiendo adquirido ya 500 millones de dosis sobre el total de 600 millones a los que tiene derecho.
“Esto nos acerca a nuestro principal objetivo: garantizar que todos los europeos tengan acceso a vacunas seguras y eficaces lo antes posible”, dijo Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien precisó que cuando se autoricen todas las vacunas de las farmacéuticas con las que se han firmado acuerdos, se dispondrá de 2,600 millones de dosis.
La cantidad de dosis comprada por la Unión Europea representa casi seis veces su población, situación que ha alertado a otros países como México, que condenó ante la ONU el acaparamiento de vacunas.
El canciller Marcelo Ebrard condenó que 10 países acaparen tres cuartas partes de las vacunas contra el covid-19, mientras la mitad de las naciones no han aplicado una sola dosis.
“Los datos que ha dado a conocer el director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud son alarmantes: tres cuartas partes de las primeras dosis de vacunas administradas en el mundo, se concentran en apenas 10 países que representan el 60% del Producto Interno Bruto global”.
OPS AVALA POSTURA DE MÉXICO
La Organización Panamericana de la Salud, que es la encargada de repartir en la región las vacunas del mecanismo COVAX, apoyó la propuesta mexicana y dijo que a principios de la semana que viene se informará a los países de las dosis que van a recibir y de cuándo pueden esperarlas.
Preguntado en rueda de prensa, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, dijo que la iniciativa de México es “muy importante” y que otros países deben apoyarla. La comunidad no contaba con un mecanismo para repartir equitativamente equipos de protección o vacunas en caso de pandemia.