UNICEF México cooperará con la Secretaría de Educación Pública para lograr un conveniente regreso a clases presenciales, afirmó esta mañana el representante del organismo, Luis Carrera.
Carolina López Hidalgo
La Secretaría de Educación Pública trabajará en conjunto con UNICEF México para poder lograr un retorno seguro a clases presenciales. La colaboración está enfocada al desarrollo de protocolos, el monitoreo de las escuelas, una comunicación adecuada y la recuperación de la salud mental de los estudiantes, quienes están en riesgo de perder un proceso de desarrollo personal y educativo. Así lo informó Luis Fernando Carrera Castro, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Todo será con base a las experiencias asertivas que se han dado en el mundo. Subrayó que hay que considerar que no será un día de regreso a clases presenciales, si no un mes en el que toda la comunidad escolar se adapte a los protocolos sanitarios.
Todos los niños del mundo han sufrido pérdida de aprendizaje y tenemos que recuperar el aprendizaje. Necesitamos recuperar la normalidad de Salud Mental para los niños y niñas que han sufrido muchísimo en este periodo. Las voces de los niños niñas y adolescentes son claros: ha sido un período terriblemente cortante en su desarrollo personal y afectivo.
Carrera Castro destacó la necesidad de recuperar la normalidad en la afectividad de los niños, para que vuelvan a sentirse seguros, protegidos y amados.
En este contexto, Delfina Gómez, titular de la Secretaría de educación Pública, destacó la importancia del regreso a las aulas para la salud mental de los niños.
Debemos de contemplar que no solamente es una situación de aprendizaje, que es lo que por cuestión de sistema educativo nos interesa; junto con ello lleva también la afectación de salud, el problema de sociabilización la parte psicológica y física
Violencia familiar aumentó en el confinamiento
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, dio a conocer que la violencia familiar aumentó en un 24%.
- 76% de las agresiones físicas son por parte de un familiar.
- Niñas y mujeres adolescentes son las más afectadas.
- Se han abierto 129 mil carpetas por agresión.
- El suicidio en menores de edad ha tenido un aumento considerable.
Además, 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron a la escuela, de los cuales, 3 millones son menores de edad. Estas cifras muestran la necesidad del regreso a clases presenciales con el apoyo de UNICEF. Las condiciones de confinamiento, restricciones de movilidad, suspensión de clases, entre otros factores, han generado graves afectaciones en el desarrollo y la salud mental en niñas y niños de nuestro país, apuntó Encinas.
Por falta de convivencia comunitaria y por segregación social; afectaciones o proyectos de vida por la deserción escolar y por el incremento en la desigualdad y un asunto muy delicado es el incremento en la vulnerabilidad ante la violencia familiar, el incremento de los homicidios infantiles y los embarazos en menores de edad
¿Qué hace más feliz y qué preocupa más del regreso a clases?
Esto es lo que hace más feliz a las y los estudiantes del regreso a clases, según Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México:
- Niños y niñas de preescolar: estar con amigos y entender mejor las clases.
- Estudiantes de secundaria: Dejar de usar la computadora para aprender
- Adolescentes: Estar con sus amigos, amigas y salir de casa.
- Niños y niñas con discapacidad intelectual: estar con sus amigas y amigos.
- niños y niñas con discapacidad motriz múltiple y auditiva: salir de casa.
Por otra parte, resaltó cuáles son las principales preocupaciones en este regreso a clases con la cooperación de UNICEF:
- Que las personas no usen cubrebocas dentro de la escuela es la principal preocupación.
- El 28% teme que vuelvan a cerrar la escuela.
- Otro 28%, que ellos o cualquier otra persona se enferme de Covid-19.
- El 18% teme no poder abrazar a sus amigos ni amigas.
Asimismo, la funcionaria dio a conocer los resultados de la encuesta Caminito a la escuela. Se destaca que 7 de cada 10 menores de edad quieren el regresar al colegio. Reiteró que el regreso a clases es necesario, pero se necesita conocer cómo será.
Te recomendamos:Cuidaremos la salud de niñas, niños y adolescentes en el regreso a clases presenciales: AMLO