Las producciones Sin señas Particulares, Los Lobos, El baile de los 41, Selva Trágica y Nuevo Orden lograron el mayor numero de menciones en las nominaciones a la 63 Entrega del Premio Ariel, que celebrará el 25 de septiembre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Amelia Rojas
Con 16 menciones, la película Sin señas particulares encabeza la lista de las producciones que competirán en la 63 entrega del Premio Ariel, que por segundo año se llevará a cabo a través de una transmisión televisiva, en el Canal 22.
La cinta, que actualmente se encuentra en la cartelera cinematográfica, participará en las principales categorías de Mejor Película, Dirección para Fernanda Valadez, Guión Original, Fotografía, Música Original, Actriz para Mercedes Hernández, y Coactuación masculina para David Illescas.
Este año, cerca de 130 producciones se inscribieron para ser consideradas por los comités de selección de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, integrado por 215 representantes. Marina Stavenhagen, vicepresidente de la Academia comentó que la selección es como el pulso de lo que acontece en el país.
“El cine siempre como tomarle un poquito el pulso al país parece que efectivamente es revelador el tipo de temas que han estado sobre la mesa.
Yo creo que la selección me parece muy interesante, pues refleja un poco esta tónica general de las películas que se presentaron al visionado pero también de pues todo aquello que está preocupando a la comunidad artística y cinematográfica en términos de sus propias inquietudes artísticas”.
Otras de las producciones con mayor numero de menciones son: Los Lobos de Samuel Kishi con 13 El baile de los 41 de David Pablos y Selva Trágica de Yulene Olaizola con 12, Nuevo Orden de Michel Franco con 10 y Leona de Isaac Cherem con siete nominaciones. El Ariel de Oro será concedido este año a la actriz Ofelia Medina y al sonidista y productor Fernando Cámara
La presidenta de la AMACC, Mónica Lozano señaló que pese a la situación crítica que vive todo el país y como consecuencia también el cine mexicano debido a la crisis, la entrega del Premio Ariel es un momento para celebrar el trabajo en conjunto.
“Estamos contentos ante la adversidad de los resultados de nuestro cine.
La verdad es que sabemos que son tiempos aciagos, complicados pero que hemos seguido luchando porque éste es nuestro cine, continúe aún con problemas serios de postergación, de situaciones de contagio en algunas producciones. Siguiendo protocolos super estrictos, pero yo creo que el ánimo en términos de reconocer el trabajo de los pares y de ver que el esfuerzo es sobresaliente.
Hay entusiasmo y hay ganas de abrazarnos y de reconocer la excelencia en los trabajos que se han venido haciendo, aún con la adversidad”.
Este año el ciclo “Rumbo al Ariel 2021” se llevará a cabo en diversas salas cinematográficas del país y en línea a través de la plataforma digital FestivalOpen!, durante un mes a partir del del 25 de agosto.
La ceremonia de entrega del Premio Ariel se llevará a cabo el 25 de septiembre a las 21 horas en una transmisión especial a través del Canal 22.