Paréntesis transmitido 18 de febrero del 2020.
De acuerdo con un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la violencia virtual afecta de manera más significativa a mujeres y adolescentes.
De la población que ha sido acosada en redes sociodigitales, 12 por ciento es población femenina y seis por ciento es masculina.
En enero, Twitter anunció cambios en su red social que permiten más control en los tuits y en los mensajes directos. En este sentido, una desarrolladora creó un filtro para la red, el cual evita que las fotos no deseadas de hombres desnudos enviadas a través de mensajes directos lleguen a sus destinatarios.
El filtro, llamado Safe DM, es obra de la desarrolladora Kelsey Bressler, quien utilizó Inteligencia Artificial y entrenó su algoritmo con imágenes solicitadas a través de la red social.
Bressler ideó este filtro luego de que ella misma recibiera una de estas fotografías no solicitadas. Para poder utilizarlo, los usuarios deberán registrarse con un correo electrónico a través de la página safedm.com
Información relacionada: Columna || Twitter no permitirá pagar por publicidad política.
Información relacionada: Columna || La incitación al suicidio en redes sociales.