Existen apps que miden el nivel de decibeles para que no escuches un zumbido en tu oído
IMER Noticias
El tinnitus es un silbido o zumbido en uno o ambos oídos. En ocasiones puede causar otro tipo de ruidos imaginarios, como rugidos, chasquidos, siseos y murmullos. Este problema se relaciona con la pérdida de audición debido a la edad, con una lesión del oído o con un trastorno del aparato circulatorio.
En muchos casos, el tinnitus es de corta duración y no requiere tratamiento; pero cuando es constante y dura más de unos pocos días debe consultarse a un médico.
No existe un solo tratamiento que funcione para todas las personas con tinnitus; por ello, lo mejor es la prevención.
Para no desarrollar este padecimiento, debemos evitar los ruidos superiores a los 85 decibeles, y la tecnología nos puede ayudar en eso.
En nuestro teléfono ya es posible saber el nivel de decibeles que estamos escuchando. Si tenemos iPhone o iPad, podemos ir a Configuración, Centro de control y luego desplazarnos hacia abajo para agregar Audición. Así, la próxima vez que conectemos nuestros audífonos y escuchemos música, podemos abrir el Centro de control y tocar el ícono de la oreja para ver el nivel de decibeles.
También existen aplicaciones para monitorear el ruido, como el medidor de nivel de sonido NIOSH del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos, en el sistema iOS. Si tenemos el sistema operativo Android, la aplicación Sound Meter cumple con la misma función.
Otra manera de evitar el tinnitus es buscar lugares tranquilos; en este caso la app que nos puede ayudar es SoundPrint, que enumera los niveles de ruido para diferentes lugares.
Conoce más en la revista Wired.
Te recomendamos:
¡Adiós a los lentes para leer! Ya hay gotas contra la presbicia