La reforma eléctrica será la prioridad de Morena en la Cámara de Diputados, donde los partidos de oposición también tienen sus propias apuestas legislativas.
Por Claudia Téllez
Mandatos judiciales por cumplir, encargos de las dirigencias partidistas y la reforma constitucional en materia eléctrica son las prioridades con las que los diputados arrancan el nuevo periodo ordinario de sesiones.
Morena lo tiene claro: su prioridad es sacar adelante la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador que actualmente está bajo el análisis de más de 80 expertos a través de un Parlamento Abierto.
La vicecoordinadora de la bancada morenista, Aleida Alavez, dijo que también se deben atender los pendientes del periodo anterior.
“Establecimos como prioritario la discusión de la reforma eléctrica, el que tengamos la revisión de la minuta del Senado de la Ley de Movilidad; también que estos pendientes judiciales, las minutas del Senado, se resuelvan en un periodo corto.”
Los números hasta ahora pintan un escenario complicado, ya que para sacar adelante la reforma eléctrica requiere de dos terceras partes de la votación, que ni Morena ni sus aliados logran completar.
El PAN y el PRD ya anunciaron que irán en contra, además de que buscarán impulsar las energías renovables. El PRI, por otro lado, asegura que los cambios constitucionales se discutirán una vez pasadas las elecciones en seis estados.
Los otros temas de Morena y sus aliados
Como parte de los encargos que tienen Morena y sus aliados está presentar una propuesta para que los recursos incautados por la Unidad de Inteligencia Financiera a grupos criminales, unos 14 mil millones de pesos, sean destinados a la Guardia Nacional y las policías municipales.
Una petición de la dirigencia nacional es sacar adelante los cambios legales para que los partidos políticos puedan devolver, en cualquier momento, el financiamiento al que decidan renunciar, y que éste se destine a resolver crisis que afecten a la población.
Reforma electoral a la vista
En medio de las disputas entre Morena y el INE, así como de los procesos electorales en curso, las y los diputados también se alistan para el análisis de una reforma político-electoral.
Otros ajustes legales que los diputados esperan recibir desde presidencia es la reforma para incluir a la Guardia Nacional en la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Salud y medio ambiente, la agenda panista
Para el PAN uno de los temas prioritarios es el fortalecimiento del sector salud, así como la reactivación económica y garantizar un medio ambiente sano.
Además, en su plenaria, recibieron la encomienda de su dirigencia nacional de presentar una iniciativa para que los recursos que se destinan a los subsidios de la Comisión Federal de Electricidad se ocupen para masificar la generación de energía eléctrica en las casas a través de paneles solares.
Se trata de un tema que el PRD también busca impulsar. Así lo dice su coordinador Luis Espinoza Cházaro.
“En materia energética, nosotros tenemos una propuesta más hacia la transición energética de energías limpias y renovables; esa es una gran diferencia con lo propuesto por el presidente. Él quiere seguir quemando carbono y gas, seguir mandando emisiones contaminantes; nosotros no estamos de acuerdo con ese planteamiento.”
Combate a la violencia, la agenda tricolor
Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, destacó que, para su partido, es necesario impulsar medidas para hacer frente a la violencia e impulsar la economía.
“Estamos preocupados por la violencia alta en contra de niñas y niños, en contra de periodistas; estamos preocupados por la violencia en contra de las mujeres. Estamos bastante preocupados por el tema inflacionario, creo que las cosas en este país económicamente no van bien. Entonces son los temas que vamos a tratar.”
Los otros pendientes
La Cámara de Diputados tiene pendiente realizar un parlamento abierto para el análisis de un dictamen de 50 iniciativas que aprobó la Comisión de Puntos Constitucionales de la pasada legislatura en materia de igualdad sustantiva.
En ella se reconoce la autonomía reproductiva, la igualdad salarial, el lenguaje incluyente, la paridad de género en nombramiento de servidores públicos, erradicar estereotipos de género y el reconocimiento de las personas intersexuadas.
Otro tema pendiente es una minuta del Senado de la República para garantizar la ley secundaria de la reforma constitucional en materia de movilidad.
En la adenda de las y los diputados también hay mandatos judiciales. Uno de ellos es el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revisar la Ley General de Comunicación Social, con el objeto de que ésta garantice transparencia y equidad en la contratación de la publicidad oficial.
Así como eliminar limitantes para el derecho a la pensión por viudez derivado de un concubinato y para regular el consumo de marihuana.
Te puede interesar: Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2022