La jornada electoral y el aumento del flujo migratorio provocó que repuntaran los delitos de tráfico de personas, que aumentó 190% y el tráfico, que llegó a 226.7% de enero a septiembre.
Adriana Esthela Flores
La jornada electoral del pasado 6 de junio y el aumento del flujo migratorio ocasionaron un repunte en los delitos de tráfico de personas y delitos electorales, según el reporte de enero a septiembre de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
De acuerdo con el informe, presentado durante la conferencia mañanera, los delitos electorales aumentaron 226.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior; el tráfico de personas aumentó en 190% mientras que los delitos cometidos por servidores públicos, subieron en 5.9%.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció el alza en estos ilícitos, a pesar de que otros seis delitos del orden federal tuvieron una disminución. Entre ellos, los delitos fiscales, 19.9%; delitos financieros, 20.1% y delincuencia organizada, 9.2%.
“Sin embargo continuamos, a raíz de la jornada electoral y los operativos de rescate humanitario de personas migrantes de manos de la delincuencia organizada. Estos delitos, los electorales y el tráfico de personas, han ido incrementando y tiene que ver fundamentalmente con el pasado proceso electoral”
El reporte indicó aumentos en cinco delitos del fuero común: el robo en transporte público individual, con un alza de 33.1%; violación, 28.7%; robo en transporte individual, 11.3%, así como extorsión y robo a transeúnte, con una baja de 8.9%.
Reducción de delitos
La reducción más destacada fue en homicidio doloso, que bajó 3.4% en los primeros nueve meses del año. Seis estados concentran el 50% de las víctimas: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco. Además, en 17 de los 50 municipios prioritarios, el delito aumentó 23% en promedio. Además, el feminicidio bajó 63%.
“En feminicidio habrá que ver cómo bajo en septiembre el 63% en comparación con el mes anterior, que tuvimos un repunte. Este fue el mes de septiembre con menos feminicidios en lo que va de este gobierno, de todos los septiembres que comparamos año con año”
En materia de secuestro hubo una disminución de 60% en comparación con enero de 2019, cuando se registró un máximo histórico de 185 víctimas.
El reporte destacó que el robo de combustible bajó de 74 mil barriles diarios en diciembre de 2018 a 4 mil 300 barriles en 2021, una reducción del 94%.
Además, en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera, el gobierno ha bloqueado 43 mil 802 cuentas bancarias. Esto equivale a 14 mil 529 millones de pesos involucrados en operaciones ilícitas.
Te recomendamos: