La comunidad es la protagonista del documental “Tengo un sueño”, asegura su director Carlos Lara, quien con su equipo de producción recorrió los semilleros creativos para mostrar el trabajo que se realiza con niñas, niños y jóvenes de todo el país.
Amelia Rojas
Durante 18 meses, el semillero de cine en la Ciudad de México recorrió puntos estratégicos del país para documentar la actividad artística que se desarrolla en el Programa de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura Federal.
Muchos de los jóvenes estudiantes jamas habían salido de la ciudad, relata su profesor, Carlos Lara, por lo que la simple experiencia de viajar ya fue significativa para todos.
El resultado de esta labor queda plasmada en el documental “Tengo un sueño”, que resume mas de 300 horas de grabaciones y más de 70 entrevistas, lo que asegura Carlos Lara, director de este trabajo representó un gran compromiso.
“Era muy complicado decidir qué fragmento, de que entrevista, en qué momento porque sientes un compromiso muy grande y no quieres descartar a nadie, porque cada uno está poniendo mucho empeño en lo que está haciendo, en lo que te están transmitiendo, en lo que está contando y y no quieren descartar nada, y quieres que todo forme parte de él.
Ahí también fue un aprendizaje bonito, para nosotros, porque es aprender a no protagonizar sino acompañar para crear algo en conjunto. De hecho es el tema de la película, no hay un protagonista.
El protagonista es la comunidad, es la sociedad, somos todos y lo que la película busca es proponer una manera distinta de entendernos como persona como comunidad”.
El trabajo de los semilleros en Quintana Roo, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Morelia y Veracruz se refleja en “Tengo un sueño”, proyecto que también fue resultado de la integración que se logró incluso con los jóvenes del crew de producción.
“Sí había niños de teatro, por ejemplo qué estaban haciendo ejercicios de yoga o ejercicios físicos o de circo para soltar el cuerpo, mis alumnos tenían que hacerlo también. Y eso de alguna manera hacía que se integraran, después era muy chistoso verlos por ahí platicando; alguien le platicaba de cómo se tocaban saxofón y el le platicaba de cómo se usaba la cámara, entonces empezaron a tender lazos a través del pretexto del arte.
El arte al final cuentas se volvió el pretexto para hacer comunidad, para reconocer al otro, para valorar al otro y para valorarme a mí”
El documental “Tengo un sueño” tendrá su estreno en una función especial en el Auditorio Nacional. Posteriormente viajará a festivales y encuentros culturales, como el 28 de octubre que se presenta en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Ficha Técnica
Documental Tengo un sueño
Dirección: Carlos Lara.
Director de unidad: Guadalupe Cadena, Giuseppe Solano y Miguel Nava.
Fotografía: Irasema Carranco Pérez, Marco Antonio Martínez Soto, Estefhani Magaly García Servín y Said Moreno Sánchez.
Sonido: Magali Tlamani Martínez, Saúl Zev Sánchez Juarez, Farid Evangelista Gutiérrez y Ulises Quiroz Sánchez.