Las y los defensores públicos del Poder Judicial de la Federación (PJF) denunciaron que los recortes violan sus derechos laborales.
Víctor Raúl Ramírez
Decenas de empleados del Instituto de la Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación (PJF), protestaron este miércoles frente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, al sur de la Ciudad de México, en contra de la reducción en el monto que las autoridades aportan para su seguro de separación.
Los trabajadores advirtieron que, con ello, se les daría un trato diferenciado y discriminatorio, ya que, a los trabajadores de la Defensoría Pública, son a los únicos que se les está aplicando el descuento.
Así lo explicó el licenciado y defensor público Gerardo Manríque:
“Y todos nos dijeron que no existe una razón justificada para el trato diferente. Obviamente no nos dijeron el sentido de su de su voto, pero sí nos dijeron ‘esto no debió de suceder’. Y no hay una razón justificada para que se haga esta distinción”.
“Todos entendieron, nos dieron bastante de su tiempo, entendieron el planteamiento que les que les hicimos, e incluso nos dijeron que la gente de sus propias potencias está en la misma situación que nosotros. Lo cual, obviamente, todos los días les están recordando el tema de que ya no tienen una prestación, que es un derecho laboral”.
Acusan violación de derechos laborales: “nos pueden correr mañana y el seguro es lo único que tenemos”
Por su parte, la defensora pública Diana Vargas, afirmó que el descuento a su fondo de retiro es una violación a sus derechos laborales, ya que el Consejo redujo de diez a dos por ciento del salario de cada trabajador, la aportación a esta prestación.
“Hemos venido aquí al Consejo a hablar con los consejeros. A expresarles primero, a exigirles el respeto de nuestros derechos laborales, al cumplimiento del décimo transitorio y al trato igualitario. No es justo lo que nos están haciendo. Las defensorías al final tuvimos que salir para reclamar nuestros derechos. La aportación patronal era del 10 por ciento. Con esta reducción esa aportación únicamente es del 2 por ciento. Estamos hablando del 80 por ciento de descuento. ¿Por qué es importante para nosotros el seguro? A todas las personas que tenemos ese seguro somos personal de confianza. Es decir, nos pueden correr mañana y el seguro es lo único que tenemos, porque no tenemos derecho a indemnizaciones a nada”.
Cabe señalar que los empleados de la Defensoría Pública Federal brindan asesoría y defensa jurídica a personas de escasos recursos que no tienen dinero para contratar a un abogado particular en diversos asuntos como:
- Civiles
- Fiscales
- Administrativos
- Penales
🔴🪧 Empleados de la @defensoriaifdp del Poder Judicial de la Federación protestan frente al edificio del Consejo de la Judicatura Federal, en contra de la reducción en las aportaciones que hace el @CJF_Mx a su seguro de separación.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 12, 2025
📹: @ramirezaries pic.twitter.com/IUJoQfkwwL
Te recomendamos:
Filtros evitarán nepotismo en elección del Poder Judicial: Sheinbaum