Los adultos mayores de 60 años de edad y personas con padecimientos crónicos son considerados como grupos especialmente vulnerables a la pandemia de COVID-19, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS.
En México, sin embargo, la edad promedio de los pacientes que han dado positivo al virus es de 44 años. La mayoría de las personas confirmadas por el virus tiene entre 17 y 31 años.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, 20 de los 118 casos detectados en el país tienen entre 61 y 71 años de edad.
¿Qué cuidados son los que se deben tener para esta población? El doctor Jonathan Mortera Casillas, internista especializado en atención geriátrica da estas recomendaciones.
Distancia, no aislamiento
La Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda a las personas mantener una distancia entre sí de al menos un metro para la realización de sus actividades.
En algunos países, los gobiernos han adoptado medidas de aislamiento para que la gente no salga de sus casas.
En el caso de los adultos mayores, el doctor Mortera recomienda cuidar que no se lleve a la persona a su total aislamiento, pues puede resultar contraproducente, particularmente con pacientes con Alzheimer o demencia senil.
Cuidar a los cuidadores
El INEGI reporta que el 42.3 por ciento de los adultos mayores en México tienen limitaciones para realizar sus actividades cotidianas, por lo que requieren de atención y cuidados especiales.
Frente a la pandemia de COVID-19, el doctor Mortera recomienda a quienes se dedican a su cuidado, ya sea familiares o personal especializado, tomar en cuenta estas acciones:
- Utilizar guantes y cubrebocas en actividades de aseo personal y evitar cualquier contacto con secreciones
- Contar con vestimenta especial durante la jornada de cuidado
- Lavar manos antes y después de tener contacto con el adulto mayor
- Evitar el contacto con los adultos mayores si presentas alguna enfermedad o síntoma de COVID-19
- Limpiar constantemente las superficies y objetos a su alcance
Prever necesidades
Para los adultos mayores que requieren atención médica, el doctor Mortera plantea la posibilidad de diferir las citas médicas o buscar hospitales y clínicas donde la concurrencia de personas sea menor. Esto para evitar un posible contagio.
“Si requieres de atención, acude a tu cita, llega puntual y procura que no sea en horas de mucha concentración”, dijo.
En el caso de necesitar comprar insumos médicos, la recomendación es que las salidas a centros comerciales o farmacias sean las menos posibles y que su cuidador tome previsiones sobre los insumos necesarios para la persona adulta mayor.

Información relacionada: Entrevista|| Contacto con Coronavirus no es sentencia de muerte.