El gobernador Américo Villarreal aseguró que los bloqueos de los últimos días son resultado de un conflicto entre grupos criminales; hasta ahora no hay víctimas civiles.
Francisco Juárez
Después de dos días de bloqueos en diferentes municipios en Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal pidió a los medios de comunicación no “hacer una resonancia mayor” de los hechos de violencia para evitar una mala imagen en el estado.
El mandatario argumentó que las cifras de inseguridad en la entidad han bajado y se encuentran entre los 10 estados con mejor desempeño, pese a estos hechos violentos.
En conferencia de prensa, Américo Villareal recordó que durante el periodo vacacional de Semana Santa no tuvieron ningún incidente de este tipo e, incluso, recibieron más de dos millones de personas, principalmente en zonas costeras.
“No hagamos una resonancia mayor a la que se pueda implicar, a pesar de que nos agravia, para no cancelar las grandes oportunidades que tienen Tamaulipas de seguir teniendo un desarrollo económico y muchas opciones que se están abriendo en estas expectativas por las condiciones globales”.
Con base en la información de la Secretaría de Seguridad estatal, el domingo Tamaulipas sufrió ocho bloqueos, entre las 9:10 y 10:15 de la mañana. El martes registraron 16 más entre las 6 y 7 de la mañana.
El gobernador también aclaró que la respuesta de las autoridades no siempre es inmediata porque realizan una investigación y verificación de los hechos antes de acudir.
De acuerdo con datos de Américo Villarreal, el 80 por ciento de las denuncias o alertas resultan falsas porque provienen de las redes sociodigitales.
“En ambas jornadas, Matamoros no sufrió ninguna agresión, pero sí nos afectó la ola de rumores. Ayer, hubo alertas que no eran ciertas. Sin embargo, la Secretaría de la Defensa ya implementó un plan de refuerzo en los municipios”.
Respecto a la presunta presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación en la entidad, el secretario de Seguridad estatal, Sergio Hernando Chávez García, aseguró que no hay evidencia para confirmar su presencia.
De acuerdo con las investigaciones, los propios integrantes del crimen organizado pintaron con tinta de zapatos blanca las iniciales de este grupo criminal para simular que reciben su apoyo cuando no es así.
Te recomendamos:
Autoridades federales detienen a dos presuntos líderes criminales el fin de semana