La organización solicitó a la comunidad internacional que “empuje todo lo necesario” para se abran las fronteras para la llegada de ayuda internacional a la población afectada.
Escucha la entrevista con el representante de Médicos Sin Fronteras.
IMER Noticias
En Siria concluyeron los trabajos de rescate de personas, tras los sismos ocurridos en Turquía que sacudieron a ese país, y comenzó la fase de estabilización e identificación de cadáveres.
La guerra que la población ha padecido desde hace 12 años y la presencia de una epidemia de cólera está agravando más el contexto de las personas damnificadas, indicó Enrique García, coordinador de Proyecto del Norte de Aleppo en Siria de Médicos Sin Fronteras (MSF).
En entrevista para IMER Noticias, afirmó que en el norte de Siria se multiplican las necesidades de salud, de comida y de protección.
“Dentro de la zona en que trabajamos, necesitamos desde protección en casas, necesitamos asistencia médica, comida, material para poder calentar los campos de refugiados. No hay que olvidar que ahora mismo nos encontramos en invierno, con temperaturas bajo cero. Necesitamos mucho apoyo en esto.”
Enrique García comentó que Médicos Sin Fronteras se mantiene en contacto con todas las autoridades locales, negociando el ingreso de ayuda humanitaria debido a que las fronteras están cerradas.
Por ello, solicitó a la comunidad internacional “que empuje todo lo necesario para se abran las fronteras para la ayuda internacional”.
“El acceso de material humanitario, de material sanitario, es muy complicado y se encuentran cerradas las fronteras. Esto agrava todavía más la situación y agrava más la posibilidad que tenemos de ayudar. Pero sí tiene mucho que ver con la limitación que tienen las autoridades actuales.”
Finalmente, destacó que en las zonas urbanas afectadas por los sismos ha habido muchos niños desaparecidos y niños huérfanos.
Te recomendamos: