El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que esto dejará fuera del programa de salud a 11.9 millones de personas que no tienen seguridad social.
Adriana Esthela Flores
Un bloque de siete estados gobernados por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron el plan de federalización de la salud a través del programa IMSS-Bienestar.
Esta decisión podría afectar a 11.9 millones de personas que carecen de seguridad social en Chihuahua, Durango, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Yucatán. Esta cifra representa alrededor del 18 por ciento del total de la población sin seguridad social.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, explicó que los estados solo recibirán las aportaciones federales que les corresponda para que ellos atiendan las necesidades sanitarias de su población.
“Agradecemos mucho a los gobernadores, a Marina del Pilar, al gobernador Rutio Escandón, a Carlos Merino, que han tomado esta importante decisión.
Al resto de los estados que decidieron quedarse fuera de la federalización y del plan de IMSS-Bienestar, que atenderán a 11.9 millones de personas sin seguridad social, cifra similar a la que actualmente atiende ya el IMSS-Bienestar, se les transferirán sus participaciones como corresponde por ley”.
Para este año, el IMSS busca incorporar 12 estados al plan, incluida la Ciudad de México, para alcanzar una cobertura del 61 por ciento de la meta trazada.
Los gobiernos de Puebla y Aguascalientes están pendientes de definir su incorporación. En tanto, Coahuila y el Estado de México, las negociaciones iniciarán después de las elecciones.
¿Cómo va el programa IMSS Bienestar?
Hasta ahora, el programa IMSS-Bienestar ya beneficia a 11.6 millones de personas. Además, 22.3 millones reciben atención en servicios estatales y 31 millones y medio no están afiliadas a ningún sistema.
¿Y las plazas de médicos?
El director del IMSS, Zoé Robledo, anunció que el 27 de enero llegarán 124 médicas y médicos de Cuba para 12 hospitales. Hasta ahora, suman 610 especialistas de ese país.
“Son principalmente de las especialidades de medicina interna, pediatría, cirugía general, medicina familiar, oftalmología, nefrología, otorrinos, médicos intensivistas, cardiólogos, traumatólogos, ginecólogos y neurólogos y neurólogas que están ya atendiendo en nuestro país. Insisto, en estos lugares de alta marginación donde antes no había médicos especialistas. También prevemos la llegada de médicos generales integrales, que es un equivalente a medicina familiar en nuestro país”.
Para la convocatoria nacional de especialistas, que concluye este 17 de enero, se recibieron 18 mil 483 solicitudes para vacantes en Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora y Campeche.
También destacó que se ejercieron más de dos mil millones de pesos en la compra de 34 mil piezas de equipamiento médico.
Te recomendamos: