Después de tres años de espera, el exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón enfrentará las acusaciones en su contra por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.
IMER Noticias
Por primera vez, un exfuncionario mexicano de alto perfil enfrentará un juicio en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Genero García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio del panista, Felipe Calderón, enfrentará un juicio en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn.
Pero, si no sabes ¿por qué es relevante ni cuál es la trascendencia del juicio? Acá te lo explicamos en 10 datos qué debes saber sobre el juicio.
1-¿Cómo será el juicio contra García Luna?
El juicio contra Genaro García Luna duraría alrededor de tres semanas. Las audiencias se llevarán a cabo de lunes a jueves donde la Fiscalía de Nueva York expondrá las pruebas en su contra.
El jurado que decidirá su presunta culpabilidad o inocencia estará conformado por 12 personas elegidas por el juez del caso Brian Cogan.
2-García Luna: el súper policía
Genaro García Luna formó parte de la administración pública más de 20 años en distintas áreas relacionadas con la seguridad pública. Entre los cargos que ocupó están:
- Investigador del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
- Excoordinador de Inteligencia para la Prevención de la extinta Policía Federal Preventiva.
- Extitular de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
- Exsecretario de Seguridad Pública Federal.
3-Tres cargos por presunto narcotráfico
Pese a su trayectoria en el área de seguridad, Género García Luna está acusado de tres cargos: tráfico de cocaína, delincuencia organizada y falsedad de declaración migratoria.
De acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos, García Luna habría permitido el tráfico de más de 52 toneladas de cocaína a ese país en al menos seis envíos cometidos entre 2002 y 2008.
4-Más de un millón de pruebas en su contra
La Fiscalía de Nueva York ha entregado más de un millón de páginas que demostrarían su culpabilidad en los tres cargos que le imputan.
5-El “Rey” Zambada: el testigo clave
La primera vez que sonó el nombre de Genaro García Luna en investigaciones sobre narcotráfico fue en noviembre de 2018 durante el juicio de Joaquín Guzmán Loera.
El narcotraficante y testigo colaborador, Jesús “El Rey” Zambada, aseguró que entregó dos maletas con un total de entre 6 y 8 millones de dólares en sobornos a García Luna.
6-La red de corrupción de García Luna
Dos de sus principales colaboradores de Genero García Luna están detenidos en México por presuntos delitos relacionados con narcotráfico y corrupción. Ellos son:
- El excomisionado de la extinta Policía Federal, Facundo Rosas, está detenido en el Centro Federal de Readaptación Social número 11 de Hermosillo, Sonora. Las autoridades lo señalan de haber participado en el operativo “Rápido y Furioso”. El exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, fue detenido el 5 de julio de 2021, en el Estado de México.
- Luis Cárdenas está acusado de instigar la tortura de cuatro personas, entre ellas Mario Vallarta y Sergio Cortés, hermano y sobrino de Israel Vallarta, en el caso de Florence Cassez.
7- “Rápido y Furioso”: un plan fallido de García Luna
Como exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna habría avalado el plan “Rápido y furioso”. Esta estrategia permitió el ingreso de armas de Estados Unidos a México para rastrearlas y dar con presuntos traficantes.
Sin embargo, las autoridades de ambos países perdieron el rastro de las armas y terminaron en manos del crimen organizado.
Te recomendamos:
García Luna: el juicio que podría relevar los secretos de tres sexenios