El coordinador de la bancada en el Senado, Julen Rementería, y otros legisladores firmaron la llamada Carta de Madrid, para detener lo que consideran “el avance del comunismo”.
Rita Cerón y Adriana Esthela Flores
Un encuentro convocado por la bancada del PAN en el Senado colocó a México dentro del debate internacional sobre el avance del comunismo.
Santiago Abascal, líder del grupo de ultraderecha español Vox se reunió con integrantes de la bancada para firmar la Carta de Madrid, que busca detener el avance del comunismo en la “Iberoesfera” porque lo considera una amenaza.
“Eso es lo más importante: que hagamos a un lado la ideología y establezcamos un mínimo común, la defensa de la democracia, libertad y sistemas constitucionales, que está en riesgo plenamente. Esas fuerzas comunistas han llegado a formar parte del gobierno de España”.
Irrumpía así en la escena mexicana el político español caracterizado por su abierto rechazo al feminismo, su xenofobia y su rechazo a la independencia de Cataluña.
¿Qué dice la carta?
La carta fue firmada por quince integrantes de la bancada, como Roberto Moya, Nadia Navarro, Lily Téllez, Víctor Fuentes, Marco Antonio Gama, Alejandra Reynoso, Guadalupe Murguía e Indira Rosales y también por diputados y senadores de oposición
El documento manifiesta que los firmantes se comprometen a trabajar en defensa de la democracia, los derechos humanos, el pluralismo, la dignidad humana, la justicia y la propiedad privada.
Abascal propuso crear una estructura de trabajo y coordinación para frenar el avance del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, que concentran a liderazgos de izquierda en América Latina y el Caribe.
“Creo que no debemos quedarnos solo en firmar una carta, sino mostrar que estamos unidos y mostrar que trabajamos de una manera clara como el Foro de Sao Paulo, que ha logrado hacer muchísimo daño”.
El coordinador de la bancada, Julen Rementeria, afirmó que, con la carta, se envía un mensaje al presidente de la República y a sus seguidores de que “México nunca va a ser comunista”.
En conferencia de prensa, aclaró que la firma fue a título personal y no significa una alianza con VOX ni la “ultraderechización” del partido.
La bancada defendió en sus redes sociales la firma del documento y publicó un tuit en el que anunciaban la firma de la carta. sin embargo, más tarde fue borrada la publicación.
A través de redes, varios panistas se desmarcaron de la carta, como el presidente del partido, Héctor Larios, quien escribió “El PAN no comparte con VOX sus propuestas que violentan derechos humanos”.
También lo hizo el senador, Gustavo Madero, quien expresó “lamento el corrimiento del PAN y de senadores del PAN a la derecha cuando más se requerimos ser una alternativa democrática comprometida con los derechos humanos, económicos, políticos y sociales”.
Xóchitl Gálvez escribió: Yo, con VOX… ni a la esquina”.