La iniciativa que reforma la Ley de la Industria Eléctrica fue aprobada por la Cámara de Diputados sin modificaciones.
Por Rita Cerón
El Senado de la República dio entrada a la minuta aprobada por la Cámara de Diputados que reforma la Ley de la Industria Eléctrica y que prioriza a la Comisión Federal de Electricidad sobre empresas privadas en el despacho de energía eléctrica.
La iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue aprobada sin ninguna modificación por los diputados, plantea un cambio en el régimen de despacho de energía a la CFE para que se privilegie el abastecimiento de centrales hidroeléctricas y termoeléctricas de la propia empresa productiva del Estado, con lo que se favorece el uso de combustibles fósiles.
La reforma desplaza el uso de energías limpias generadas por la iniciativa privada y establece un sistema tarifario de precios que serán actualizados en razón de la inflación, mediante la operación de centrales eléctricas reguladas por la CFE.
También obliga a la Comisión Reguladora de Energía a revocar los permisos de autoabastecimiento y las empresas privadas no podrán generar la energía que consumen.
Asimismo, se elimina la obligatoriedad de comprar por subastas y se modifican los Certificados de Energías Limpias que puedan obtener las empresas.
El Senado tendrá un plazo de 30 días a partir de este jueves, es decir hasta el 2 de abril, para discutir y en su caso aprobar la minuta.