Bombardeó instalaciones milicianas sirias respaldadas por Irán, en respuesta a ataques contra objetivos estadounidenses en oriente.
IMER Noticias
Estados Unidos lanzó un ataque aéreo en Siria contra posiciones militares respaldadas por Irán, lo que representa la primera operación ordenada por el presidente demócrata Joe Biden.
El bombardeo, que fue confirmado por el Departamento de Defensa, destruyó instalaciones ubicadas en un punto de control utilizado por la milicia siria, en respuesta a los más recientes ataques contra objetivos estadounidenses en Irak.
El lunes, varios cohetes fueron lanzados en contra de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, un hecho que se sumó a otros ataques contra tropas norteamericanas. La Casa Blanca responsabilizó inmediatamente a Irán, aunque entonces el Departamento de Estado descartó una arremetida en oriente.
Sin embargo, el jueves estas declaraciones perdieron efecto cuando ocurrió el bombardeo.
“La operación envía un mensaje inequívoco: el presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición”, dijo el portavoz John Kirby en un comunicado.
Agregó que el lugar bombardeado habría sido utilizado para el contrabando de armas por parte de los milicianos respaldados por Irán, aunque no informó sobre personas muertas o heridas, tras la ofensiva.
Esta acción podría complicar el diálogo que había iniciado hace unos días entre Irán y Estados Unidos con respecto al Acuerdo Nuclear.
Estados Unidos pretende retomar los términos de este histórico acuerdo de 2015, del que se separó en 2018 bajo el gobierno de Donald Trump, aunque el bombardeo del jueves pondría en riesgo las negociaciones.
El hecho de que Estados Unidos e Irán, considerados adversarios geopolíticos, negociaran un tema tan sensible, se había considerado una hazaña diplomática, toda vez que Joe Biden está dispuesto a retomar el camino para volver al acuerdo nuclear.
¿EN QUÉ CONSISTE EL ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN?
Oficialmente se llama Plan de Acción Integral Conjunto y lo firmaron Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Reino Unido (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas), además de Alemania, la Unión Europea y el mismo Irán. El objetivo de este acuerdo firmado el 14 de julio de 2015 era que Irán limitaría su programa nuclear sólo a fines pacíficos, a cambio de que los países firmantes le levantaran las sanciones económicas que le habían impuesto. Para dar cumplimiento se estableció un mecanismo de vigilancia a través del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). En 2018, el entonces presidente Donald Trump sacó a Estados Unidos de este acuerdo argumentando que Irán era un “Estado patrocinador del terrorismo”. Ahora, iniciada la era de Joe Biden, Estados Unidos pretende volver al acuerdo.