En un mensaje de 45 minutos con motivo del segundo informe de gobierno, el presidente Andres Manuel López Obrador afirmó que ya pasó lo peor de la crisis económica, la cual se está enfrentando con una fórmula distinta, única en el mundo.
Adriana Flores
En su mensaje con motivo del segundo informe anual de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el combate a la corrupción durante su gobierno ha permitido ahorros por 560 mil millones de pesos, destacó las acciones para enfrentar la crisis económica, social y de salud provocada por la pandemia de Covid-19 y afirmó que ya comenzó la recuperación económica.
En el Patio de Honor de Palacio Nacional, López Obrador pronunció su discurso de 45 minutos, ante unos 70 invitados entre quienes estuvieron las y los integrantes de su gabinete, representantes del sector empresarial y mediático y una comitiva indígena compuesta por cinco personas, entre ellas, las tres candidatas a encabezar el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Morales, wixárika de Jalisco; Olga Santillán, tepehuana de Durango y Mónica González, de Baja California. La mayoría portaba cubrebocas.
El mandatario resaltó que, a pesar de la pandemia, ésta no ha desembocado en hambruna ni escasez de alimentos, siete de cada 10 familias pobres reciben un apoyo social, los programas sociales llegan a 23 millones de familias y de enero a agosto, el gobierno ha destinado 115 mil millones de pesos en apoyos a 9 millones de personas.
En el ámbito económico, el presidente calificó como “buena y respetuosa” la relación con el sector empresarial y destacó que la mayoría no despidió a trabajadores, pues antes de la pandemia estaban inscritos 20 millones 500 mil empleados en el Seguro Social en casi un millón de empresas y durante el peor momento de la crisis sanitaria se perdieron un millón que ya están recuperándose. Incluso, enfatizó que el empresariado mexicano ha cumplido con sus contribuciones, aceptó aumentar 20% al salario mínimo y aportó más para las pensiones.
En este sentido, afirmó que “poco a poco” se ha regresado a la normalidad productiva y destacó que se han creado 93 mil empleos solo en agosto. El peso se apreció aunque había llegado a 25 pesos por dólar y se recuperó el precio del barril de petróleo, aumentó el consumo interno, se mantuvo el mismo nivel de recaudación de impuestos así como la inversión extranjera directa. Por ello, resaltó la fórmula que su administración ha aplicado para enfrentar la pandemia.
En el ámbito de salud, destacó que se han reconvertido 969 hospitales, se habilitaron 32 mil 203 camas y 10 mil 612 ventiladores y fueron contratados 47 mil médicos generales. Además, se espera contar con la vacuna contra el coronavirus a inicios de 2021, con una distribución universal y gratuita. López Obrador llamó a la población a cuidar su alimentación, dada la vulnerabilidad que significa padecer hipertensión y diabetes frente al Covid-19.
En acciones contra desigualdad, informó que ingenieros militares han construido 226 sucursales bancarias y espera lograr 2 mil 700 el próximo año. En el programa “Internet para todos”, ya se logró conectividad en 26 mil 789 localidades y se espera que en 2021 la señal de internet llegue a todo el territorio nacional.
En materia ambiental, informó que su gobierno inició la siembra de mil 100 millones de árboles frutales y maderables, que no se permite el uso de maíz transgénico ni el fracking y que no se ha entregado ninguna concesión para la explotación minera, a diferencia de las cinco anteriores administraciones, que entregaron a este sector el 60 por ciento del territorio nacional en un escenario que llamó “entreguismo devastador”.
En materia de infraestructura, afirmó que “vamos viento en popa” en la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, que permitirán crear 150 mil empleos.
En combate a la delincuencia, presumió una reducción de 30 por ciento, en comparación con noviembre de 2018, en ocho delitos: secuestros, feminicidios, robo a transeúntes, robo a transportista, robo de vehículos, a transporte público, a negocio y casa habitación. Sin embargo, reconoció un aumento de 7.9 por ciento en homicidios dolosos y de 12.7 en extorsiones.
De hecho, enfatizó en el carácter independiente del sistema judicial, pues los titulares de la Fiscalía General de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alejandro Gertz Manero y Arturo Zaldívar, no acudieron al informe.
Sobre la consulta popular para enjuiciar a expresidentes, aseguró que respetará el resultadodel proceso.
Para concluir su mensaje, López Obrador aseguró que la persecución política ha quedado en el pasado, reiteró que se respeta el derecho a disentir y negó que su gobierno realice venganzas políticas. También afirmó que ha cumplido 95 de sus 100 compromisos de gobierno y aunque la pandemia lo ha llevado a hacer ajustes, el proyecto político se mantiene.
Información relacionada: En plena crisis, ofrece López Obrador mensaje por su Segundo Informe